Orto-escritura Semana

Mejor que “stand” es estand y preferible a éste: caseta

Mejor que “stand” es estand y preferible a éste: caseta

Rafael Peralta Romero

Las concesiones de los dominicanos para con la lengua inglesa son generosas. Es muy notorio el respeto que aquí se profesa al inglés, sin excluir a intelectuales y educadores que deben fidelidad a nuestro idioma. Abundan los ejemplos de uso de vocablos ánglicos entre nosotros. Nos detendremos en la voz inglesa “stand”, la cual se exhibe en ferias y exposiciones como si tuviera carta de ciudadanía.

Cuando una voz extranjera no tiene un sustituto adecuado en lengua castellana, procede darle cabida, con la debida adaptación, como ha ocurrido con vocablos como: lasaña, esmoquin, escáner, estrés, estándar, champán, jonrón, clúster y muchos otros.

El barbarismo “stand” ha sido aceptado en el repertorio lexical del español con la grafía /estand/, pero aun así no hace falta, dado que contamos con caseta, quiosco, pabellón, puesto y otras palabras.

Mejor que stand es estand y preferible a éste: caseta
Estand en la Feria del Libro 2023

También te podría interesar: Raquel Peña: Don Quijote es la historia de un lector

El Diccionario de la lengua española registra la palabra estand como adaptación del inglés “stand” con el significado de “instalación dentro de un mercado o feria, para la exposición o venta de productos”.

La hispanización de estand ha traído consigo su plural: estands. El Libro de estilo de la lengua española, publicación de la Asociación de Academias de la Lengua Española, indica que los vocablos terminados en dos o más consonantes “Forman el plural en -s (salvo los acabados en -s, que forman el plural como se ha indicado antes): estands, icebergs…Se exceptúan algunas formas que darían combinaciones difíciles de pronunciar: los test, los póscast.

Los nombres terminados en -ch hacen el plural en -es (sándwiches) o permanecen invariables (los crómlech)”. (Espasa, 2018, pág.26).

También el Diccionario panhispánico de dudas, publicación oficial académica, se ha referido a la castellanización de estand y lo explica del siguiente modo:

“Adaptación gráfica de la voz inglesa stand, que se usa con frecuencia en español con el sentido de ‘instalación, dentro de una feria de muestras, para la exposición, promoción y venta de productos’. Su plural es estands (? plural, 1.g): «La OMR instalará dos estands en la feria» (Proceso [Méx.] 2.2.1997).

Aunque se admite el uso del anglicismo adaptado, se recomienda sustituirlo, en lo posible, por equivalentes españoles como pabellón, si se refiere a un edificio o construcción de cierta envergadura, o caseta o puesto, si se refiere a una instalación de pequeñas dimensiones: «El mayor aumento de la participación extranjera correspondió a España ?con uno de los mayores pabellones de la feria?» (País [Esp.] 18.9.1977); «Consiguió [la Comunidad de Canarias] con su caseta el primer premio de Fitur 88» (País [Esp.] 2.2.1988); «Como centro comercial, tendrá […] dos zonas de exposición con puestos semejantes a los de las ferias» (Vanguardia [Esp.] 16.3.1995)”.

La Fundéu-Guzmán Ariza, institución dedicada a cuidar del buen uso de la lengua española en los medios de comunicación, publicó recientemente lo siguiente:

“En las informaciones sobre la participación de la República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo, celebrada del 18 al 22 de enero en la ciudad de Madrid, España, se utiliza con frecuencia el extranjerismo stand: «Stand del país es el más visitado en el primer día de FITUR», «República Dominicana cuenta con un impresionante stand en FITUR 2023» o «El stand cuenta con 52 espacios disponibles para coexpositores, entre los que figuran hoteles, aerolíneas, bancos, parques de aventuras y oficinas de abogados”.

La persistencia en el uso del vocablo extranjero y el deleite que proporciona a cierto sector de clase decir las cosas en ingles ha profundizado las raíces de esta palabra innecesaria, sin ni siquiera colocarle comillas, como mandan las normas de nuestra lengua.

Delo por seguro: caseta, puesto, quiosco, pabellón son alternativas válidas frente al anglicismo estand.

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero