El jefe de la misión en República Dominicana de la Organización Internacional para las Migraciones reveló ayer que en América Latina más del 80% de la trata de personas son sexuales y que casi un tercio involucra a niñas.
Josue Gastelbondo, aseguró que en República Dominicana en los últimos cinco años, se han atendido al menos 900 personas víctimas de tráfico de personas en coordinación con la Cancillería, la Procuraduría General y Policía Nacional para dar asistencia en materia de salud, psicológica y educación.
Mientras que la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reveló ayer que el 46% de las víctimas de tráfico y trata de personas son mujeres y que el 19% son niñas.
Resaltó que el tráfico humano es un tipo de “violencia aberrante” cuyas víctimas son principalmente mujeres, y niñas, durante el foro regional de ministras, sobre trata y tráfico de personas realizado en el país.
El tema fue tratado durante el foro “trata de personas, y las estrategias de prevención y atención de los derechos humanos de las mujeres en contexto de movilidad humana”, realizado ayer con representantes de las siete naciones que conforman el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), para impulsar acciones y compromisos que deparen en la reducción de las tasas anuales de este delito.
La ministra de la Mujer, Jiménez, en calidad de la presidencia Pro Tempore del COMMCA que ostenta República Dominicana, se revelaron avances, buenas prácticas y datos sobre la trata de personas.
Te puede interesar leer: El 46% de las víctimas de tráfico y trata son mujeres y el 19% niñas
Durante las palabras de bienvenida, Jiménez destacó la necesidad de mantener el dialogo sobre el fenómeno de la violencia ya que trunca la vida de las mujeres y sus familias.
“Continuar con los diálogos hace posible que los grandes retos puedan ser identificados conjuntamente y que desde la institucionalidad del SICA (Sistema de la Integración Centroamericana SICA), tanto a nivel regional como nacional, se logren establecer medidas concretas que nos permitan avanzar en la prevención y protección de las mujeres migrantes, disminuyendo así las vulnerabilidades y riesgos ante la trata y el tráfico de personas”, manifestó.
Mientras que Paola Zepeda, coordinadora regional de proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones, y Rafael Donis, especialista de la Dirección de Seguridad de la Secretaría General del SICA, este último aplaudió los esfuerzos.