El Movimiento Cívico Participación Ciudadana emplazó esta mañana al presidente Luis Abinader a que haga público el contrato de renegociación con la compañía francesa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), para conocer la realidad de lo que sería el nuevo acuerdo y sus alcances.
Dijo que la población tiene derecho a conocer los alcances del nuevo contrato.
Lizzie Sánchez, coordinadora nacional de la entidad, consideró que la publicación del contrato que se firmaría sería un ejercicio de la transparencia que promueve la administración del mandatario.
Opinó que hay que ver las bondades que dice Abinader tiene el acuerdo que sería renegociado y extendido hasta el año 2060.
Consideró que para poder tener una opinión más acabada habría que leer el contrato.
“El presidente de la República debe hacerlo público el contrato con Aerodom, para que todo el que quiera pueda leerlo y opinar al respecto”, dijo la coordinadora de Participación Ciudadana.
Te puede interesar leer: Ven inconstitucional renegociar contrato Aerodom
Insistió en que “debería ser público el contrato para que la gente conozca qué es lo que se está firmando, en qué consiste ese nuevo contrato y poder evaluar si cumple con las leyes y si debe de ir o no al Congreso”.
Añadió que “hasta que uno conozca el contrato no puede dar una opinión sobre ese contrato, ahora debían hacerlo público, con todo el interés que dice el Presidente de la transparencia”.
Sánchez dijo que sería un buen ejercicio de transparencia y que entonces la sociedad civil pueda dar su parecer al respecto.
La ley 66-23 promulgada por el presidente Abinader el pasado día 9 del mes en curso establece medidas regulatorias a los contratos de concesiones suscritos con anterioridad a la Ley 340-06, del 18 de agosto de 2006, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
El artículo 2 de esta ley es aplicable en todo el territorio nacional a los contratos de concesión que se encuentren vigentes y hayan sido suscritos con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 340-06, del 18 de agosto de 2006, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
En tanto que el artículo 17 señala que la vigencia de la ley será transitoria por tres años a partir de su publicación, momento a partir del cual quedará derogada.
El artículo 16 dice que “toda modificación o renovación de un contrato de concesión originalmente aprobado por el Congreso Nacional o que conlleve la afectación de las rentas nacionales, la enajenación de bienes del Estado, el levantamiento de empréstitos o cuando estipulen exenciones de impuestos en general, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República, deberán ser aprobados por el Congreso Nacional”.
Opositores
Los voceros de los bloques de diputados y senadores de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD), Rafael Tobías Crespo e Yván Lorenzo, respectivamente tildaron de inconstitucional y crimen de lesa patria el anuncio de renegociación hasta el año 2060 que hizo el presidente Abinader con la empresa francesa Aerodom, que maneja los aeropuertos en República Dominicana.
Coincidieron en que con el anuncio precipitado hecho por el presidente Abinader de la ampliación del contrato, están tratando de evadir los requerimientos de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.
El anuncio de Abinader
El miércoles el presidente Abinader anunció la renegociación del contrato de concesión de Aerodom, que se firmó en 1999 y no generaba beneficios para el Estado dominicano, además de que “no garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos”.
Manifestó que esta renegociación “representa un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares. Esa es la diferencia en las negociaciones realizadas por nuestro Gobierno y el anterior”.