LAWRENCE. Massachusetts. La X Feria Internacional del Libro de Lawrence sirvió para presentar el clamor de que se creen bibliotecas públicas municipales en el territorio dominicano, que faciliten libros a lectores y estudiantes, servicio inexistente en la actualidad.
La poeta homenajeada la dominicana Angela Hernández, hizo la petición en la conferencia principal del evento, ante cientos de personas que acudieron a escucharla junto al también poeta galardonado y crítico mexicano, Armando González Torres, ambos declarados huéspedes distinguidos de la ciudad, y reconocidos por la gobernación del Estado de Massachusetts la Cámara de Representantes (Distrito 16).
El país invitado fue México y el poeta en póstumo homenaje lo fue Octavio Paz, en cuyo análisis critico se ha especializado González Torres.
Hernández clamó por la puesta en funcionamiento con fondos municipales y estatales, de bibliotecas públicas que apoyen la cultura y la educación con un servicio que incluya el préstamo de libros, tal como era antes, además de tener facilidades en línea para consultar “on line” grandes bibliotecas.
La conferencia magistral de las dos personalidades homenajeadas, fueron el punto principal del acto de clausura de la Feria, que es organizada por un Comité que preside el sacerdote episcopal dominicano Joel Almonó, párroco de la Iglesia Santa María de la Asunción.
La X Versión de la Feria, apoyada por la comunidad y patrocinada por empresarios locales que aportan para poder traer a los escritores y artistas invitados y rendirles los homenajes y las atenciones del protocolo.
El poeta mexicano González Torres, impactó con la lectura de un poemario sobre el perdón y agradeció las muchas atenciones de que fue objeto.
La Feria fue una plataforma para las letras y el cine dominicano, además de reunir durante cuatro días en esta otoñal y climáticamente fría ciudad norteamericana, a escritores y artistas de siete países, en cuyo desarrollo se produjeron intercambios y debates importantes.
La labor de montaje de esta feria que es un modelo de participación comunitaria, se inició en el mes de enero de este año, mexicano.
La apertura
La Feria se inauguró con una lectura y concierto a cargo de 12 poetas, cuyas obras fueron instrumentadas para una orquesta de cámara, dirigida por el maestro Miguel Andrés Tejada, con Susana Silfa como vocalista. Cuerdas y vientos sinfónicos dejaron escuchar la poesía de doce poetas latinoamericanos como no se había interpretado antes.
Los poetas que leyeron sus trabajos (los cuales fueron a continuación interpretados por la orquesta de cámara) fueron: Rhina Espaillat, Tony Raful, Ángela Hernández, Armando González Torres, (México), Carolina Escobar Sarti (Guatemala) César Augusto Zapata, Yolanda Hernández, César Sánchez Beras, Joel Almonó, Mery Rivas, Laura Batista y Ana Isabel Saillant Valerio.
El padre episcopal Joel Almonó, director de la feria y párroco de la Iglesia Santa María de la Asunción, proclamó que en estos 10 años de feria se ha mostrado que la juventud de Lawrence ha optado por el camino de la cultura, alejándose de la violencia y otras actividades no beneficiosas.
Almonó indicó que la Feria es un desafío que crece cada vez con mayor fuerza como un llamado a fortalecer las culturas latinoamericanas y de los pueblos del mundo.
La Feria del Libro de Lawrence generó una intensa movilización de la comunidad en torno a la cultura iberoamericana.
Los pergaminos fueron entregados por el alcalde Danny Rivera y el miembro de la cámara de representantes (diputados), correspondiente a distrito 16, Marcos Devers y la senadora Bárbara Liliem.
La Feria inició su programa oficial en el Senior Center, del centro de la ciudad, con más de 30 expositores (editores y escritores) ofrecían sus libros a precios accesibles, y se desarrollaba un programa de talleres y conferencias, la exhibición de la película “Un Pasaje de Ida, comentada por su director Agliberto Meléndez y la apertura de la Galería Pictórica Feria del libro José Balbuena.
El programa incluyó conferencias, paneles y talleres, en el que participaron Debra De Rice (mujer afroamericana, policía de Alabama; Helena Minton, Luis Alberto Ambrobbio (presidente de la delegación de Washington de la Academia Norteamericana de la Lengua Española), Reubén Visman Tazchor, psicólólogo forence y novelista, Yaitzia Canetti, editora y narradora cubana.
Esta editora una conferencia sobre la realidad de las editoriales frente a los escritores que desean ver sus libros publicados, desmitificando una serie de ideas incorrectas y deformadas que tienen los autores, sobre el potencial de sus escritos.
Para la mayoría de los presentes La X Feria de Lawrence fue un aporte indudable a la cultura de las naciones participantes y superó las expectativas de los organizadores.
EL DATO
Por cumplir…
El alcalde Danny Rivera, quien asistió a la ceremonia para entregar el pergamino declarando huéspedes distinguidos a los dos poetas homenajeados, reconoció que tiene pendiente cumplir un ofrecimiento de dotar de un local apropiado a la Feria del Libro, ofrecimiento que hizo en 2014, cuando abría la IX Feria del libro.
UN APUNTE
Del color de la noche
Agliberto Meléndez presentó su película Un pasaje de ida y junto a Julio Núñez Pascual, expusieron los detalles y el trailler de “Del Color de la Noche”, la película biográfica sobre el doctor José Francisco Peña Gómez que se estrena el jueves 3 de diciembre en Santo Domingo y Santiago. El impacto que produjo Un pasaje de ida fue altamente positivo y fue aplaudida largamente. Meléndez indicó que lleva ya 10 años en la producción de la película sobre Peña Gómez y que espera sea recibida con un apoyo del público y la crítica.