En víspera de la asamblea de la ONU que comienza hoy, el secretario general, Antonio Guterres, advirtió que se requiere un plan de rescate para cumplir con los publicitados objetivos del milenio. Y la verdad es que sobre los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible es más lo que se ha hablado que lo que se ha hecho.
Casi todas las naciones han quedado rezagadas sobre las reformas políticas y económicas para avanzar en el proyecto al que se puso como límite 2030. Guterres, sin economizar críticas, recordó que solo un 15% está en camino y algunos en peligro de retroceso. Entonces el plan de rescate de que habló es más que necesario, pero hay que acelerar la velocidad. Aunque muchos ni siquiera así alcanzarán los objetivos.
Puedes leer: Puntos insuficientes
Puede darse por descontado que la asamblea que comienza hoy no pasará de críticas y lamentaciones, pero sin ninguna iniciativa concreta y viable para mejorar las perspectivas.
El propio Guterres lo ha previsto con su recomendación a los participantes de que no se tome la cumbre como un momento de rellenar casillas de cumplimiento. En una suerte de reparto de compromisos recomendó al sector privado poner a las personas sobre las ganancias.