Actualidad

Plazo vence hoy; Haití sigue mudo

Plazo vence hoy; Haití sigue mudo

Comerciantes de ambos países desean que se supere la crisis para continuar su rutina.

A horas de vencer el plazo dado por el presidente Luis Abinader para la paralización de la construcción de un canal con el que se busca  desviar el río  Masacre, o de lo contrario, proceder con el cierre total de la frontera, todavía esta mañana  Haití no había dado una respuesta. Mientras comisionados de ambas naciones iniciaron una reunión  ayer, que seguía hoy, para lograr un acuerdo.  

Ante la insistencia de dicha obra,  el mandatario dominicano, tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad el lunes, dio 72 horas para su detención, plazo que vence esta medianoche.

Para su solicitud,  las autoridades dominicanas,  utilizan como argumento  el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje del 20 de febrero de 1929, que entre otras cosas, uno de sus artículos prohíbe obras que afecten los cauces de los ríos que comparten las dos naciones.

Concomitantemente, la advertencia del Ejecutivo ha ido de la mano con el anuncio de otras medidas, como el cierre de inmediato de la frontera norte, así como la supresión del visado, incluso definitiva a las personas vinculadas a la construcción del canal, el cierre total del paso fronterizos y otras. 

La zona donde se construye el canal en Haití para desviar el río Masacre parece un centro de peregrinación por la cantidad de haitianos que acuden cada día de curiosos a observar la obra. Cortesia de Gordy Reyes
La zona donde se construye el canal en Haití para desviar el río Masacre parece un centro de peregrinación por la cantidad de haitianos que acuden cada día de curiosos a observar la obra. Cortesía de Gordy Reyes

Te puede interesar leer: RD y Haití avanzan diálogo sobre río Masacre, mañana siguen conversación

Amén del reclamo  los haitianos, de manera unilateral, han proseguido con la obra, marcada por el interés de vender agua a predios agrícolas.

 Comisión

Sendas comisiones continuaron esta mañana las discusiones para tratar de arribar a un acuerdo que supere el impasse surgido en la pasada semana

Una fuente informó a El Nacional que  la reunión inició a las 11:00 de la mañana a puerta cerrada  en la sede de la Cancillería. En esta  no participa el canciller dominicano Roberto Álvarez, sino que la encabeza el embajador Julio Ortega Tous.

Puntos

El Consejo de Seguridad Nacional ha decidido lo siguiente:

1. Suspender de manera definitiva la entrada de todos los involucrados en el conflicto y detener la emisión de visados a ciudadanos haitianos hasta nuevo aviso.

2. Mantener el cierre total de la frontera por Dajabón y si el conflicto no se resuelve antes del jueves, cerrar completamente la frontera para el comercio terrestre, marítimo y aéreo.

3. Reactivar la toma de la aduana en el río Dajabón (Masacre), en el inicio del canal La Vigía, como una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos.

4. Iniciar el proceso de construcción del proyecto de la presa Don Miguel como una solución definitiva a largo plazo. El diseño de esta obra comenzó el año pasado y se estima que la construcción llevará unos 30 meses, con un costo aproximado de 2,700 millones de pesos. La licitación comenzará de inmediato.

5. Solicitar una reunión bilateral de la mesa hídrica binacional para acordar una solución definitiva.

Importancia

El comercio entre ambos países es de gran importancia para  ambas repúblicas.

“Esto crea una situación difícil a los productores y comerciantes, debido a que Haití es el segundo país mayor de exportación, pero primero está la seguridad nacional. Yo le di instrucción al ministro Joel Santos, para que conjuntamente con el Inespre, adquieran aquellos productos que son perecederos”, expuso el presidente Abinader durante su acostumbrado encuentro con los periodistas en el Palacio Nacional.

“Nosotros no podemos permitir que incontrolables de un país hagan lo que les venga en ganas. Si allá son incontrolables, nosotros vamos a tener que controlarlos desde aquí. Desgraciadamente, sufren esos productores y vamos a tratar de ver cómo les podemos mitigar ese daño”, agregó Abinader.

Puede leer más: RD perdería $1,200 MM semanal en la frontera

Los días lunes y viernes, comerciantes dominicanos y haitianos intercambian mercancías en el territorio nacional. De no llegar a un  acuerdo entre las partes, se espera que el cierra fronterizo sea total cuando lo disponga el Gobierno dominicano.

Debate

El conflicto entre el país y Haití ha generado debate entre los diferentes sectores nacionales. Algunos han decidido apoyar las iniciativas del Poder Ejecutivo, otros han entendido que el Gobierno ha dado mal manejo en las relaciones diplomáticas.

Ayer el  expresidente y aspirante presidencial por la Fuerza del Pueblo,  Leonel Fernández, afirmó que los trabajos de construcción del canal sobre el río transfronterizo son una provocación contra el país, tras señalar que se debe actuar con firmeza. El exmandatario utilizó las redes sociales para referirse al tema.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia