
Gloria Reyes, directora de Supérate durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio/ Foto: José de León
Santo Domingo.- El fenómeno de la pobreza en República Dominicana está registrando un desplazamiento significativo hacia las grandes ciudades, según advirtió este miércoles Gloria Reyes, directora del programa Supérate, al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Reyes explicó que, aunque históricamente las zonas más apartadas, especialmente en la región Sur, han concentrado los mayores niveles de pobreza, “el fenómeno más reciente tiene que ver con los cinturones de pobreza en las grandes ciudades”. Atribuyó este cambio a factores como el crecimiento demográfico urbano y las secuelas sociales y económicas de la pandemia.
“Nosotros tenemos indicadores claros de dónde debemos focalizar nuestras intervenciones. A diferencia de otros años, los indicadores de pobreza están moviéndose un poco más a las grandes ciudades”, afirmó la titular de Supérate.

Agregó que zonas específicas del Gran Santo Domingo, Santiago y algunas demarcaciones de La Altagracia han mostrado alarmantes niveles de desigualdad, como reflejó el más reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Puedes leer: Bono de Emergencia: Apoyo del Gobierno dominicano a familias afectadas por la tragedia del Jet Set
La funcionaria señaló que en el Gran Santo Domingo, por su alto peso poblacional, se concentra la mayor cantidad de beneficiarios de los programas de asistencia y capacitación. “Es donde más tenemos trabajo. No solo a nivel de subsidios, sino también en programas de formación, cooperación e intervención social”, dijo.
Más del 40% de la población recibe subsidios
El programa Supérate actualmente asiste a 1.5 millones de familias mediante subsidios, lo que representa cerca del 40% de la población si se calcula por número de miembros familiares. Para 2025, el presupuesto asignado al programa es de 54,000 millones de pesos.
Puedes leer: UASD revela que el 50% de los dominicanos vive bajo la línea de pobreza
Aunque en términos porcentuales la región Sur continúa con la mayor tasa de pobreza, Reyes recalcó que el volumen absoluto de personas en situación vulnerable en las zonas urbanas ha aumentado, lo que obliga a rediseñar las estrategias sociales.
“Es necesario mejorar la intervención, que sea más integral y más focalizada”, puntualizó.