Actualidad Gobierno

Así identifica Supérate a quienes ya no califican para recibir subsidios

Así identifica Supérate a quienes ya no califican para recibir subsidios

Gloria Reyes/ Foto: José de León

Santo Domingo.– Alrededor de 150 mil personas han sido excluidas del programa Supérate durante la gestión de su actual directora, Gloria Reyes, como parte de un proceso de depuración que busca garantizar una distribución más justa y focalizada de los subsidios estatales.

Durante su participación este miércoles en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Reyes explicó que el Gobierno ha establecido un umbral de ingresos formales de RD$22,300 mensuales como criterio clave para descartar a un beneficiario del programa, aunque subrayó que existen excepciones.

“Si un beneficiario tiene niños menores de cinco años, adultos mayores en la familia o un miembro con alguna condición de salud importante, puede mantenerse en el programa, porque, aunque gane más de 22 mil pesos, ese ingreso sigue siendo insuficiente”, detalló.

La directora de Supérate precisó que la depuración se realiza en coordinación con el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), y toma en cuenta no solo los ingresos declarados, sino también propiedades y cuentas bancarias a nombre del beneficiario.

Puedes leer: La pobreza se desplaza del campo a la ciudad, según Gloria Reyes

“En los primeros años de este proceso encontramos incluso maestros con salarios buenos que seguían recibiendo la tarjeta. No era justo que personas sin ningún tipo de ingreso quedaran fuera”, afirmó.

Agregó que la validación del estatus de cada persona se realiza mensualmente con el apoyo de la Junta Central Electoral (JCE) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), lo que ha permitido afinar la focalización del programa.

Puedes leer: Instituciones buscan beneficiar 35 mil jóvenes vulnerables con inclusión económica

“Con los años hemos logrado una focalización muy exacta”, sostuvo Reyes, al destacar que este proceso no busca excluir de manera automática, sino redirigir la ayuda hacia quienes realmente la necesitan.