La Corporación Dominicana de empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís, no han logrado un acuerdo para completar el proceso de conversión a gas natural de la antigua planta Cogentrix debido a que la empresa privada reclama que la CDEEE le reconozca y le pague alrededor de unos 30 millones de dólares en compensación por los gastos legales y financieros, honorarios, costos de consultoría y otros, incluyendo intereses y mora, que hicieron sus ejecutivos para adquirir la antigua Cogentrix de sus propietarios originales.
Se dijo a este diario que esta exigencia, junto a la resistencia de la empresa privada a aceptar que la CDEEE participe en la localización de un gas más seguros y en mejores condiciones del obtenido por ellos para operar la planta una vez concluya el proceso de conversión, ha hecho que la compañía privada retrase la respuesta a un borrador de contrato que desde hace varios meses propuso la CDEEE.
El informante agregó que las negociaciones para la conversión de las tres plantas de CESPM a gas natural se iniciaron tan pronto la nueva administración de la CDEEE tomó posesión.
En principio los ejecutivos de la empresa generadora exigían la extensión del contrato que tienen con el Estado por hasta 20 años de vigencia del acuerdo del gas natural que le exigía el proveedor, que habían gestionado; esto obviamente, incluyendo la garantía soberana del referido acuerdo, a lo que la CDEEE no estuvo dispuesta aceptar, manteniendo una posición de que cualquier acuerdo de gas natural debía ajustarse a la fecha de término del contrato vigente.
También durante meses se estuvo discutiendo, entre otros temas, sobre la conveniencia de construir un gasoducto y sobre quién realizaría la inversión, hasta que los dueños de la generadora decidieron levantar una terminal propia en San Pedro de Macorís.
Ambas partes participaron en la búsqueda de un proveedor de gas para la terminal. La CDEEE logró un compromiso de suministro, que no fue aceptado por CESPM quien no estuvo conforme con esta propuesta y decidió gestionar su propio proveedor, que al principio parecía ser un propuesta firme, pero no se ha observado una garantía de este acuerdo.
En 2006 los precios del petróleo se habían disparado y el gas natural registraba precios muy bajos, por lo que la administración de entonces de la CDEEE se manifestó favorable a que la Cogentrix, en que fuera convertida a gas natural, ya que le representaría al Estado un ahorro de unos 50.0 millones de dólares anuales.
Las autoridades dieron a la generadora tres meses para que comenzara el proceso, y la CDEEE se comprometió a apoyar a la generadora en todo el proceso, incluyendo asumir parte del costo de la conversión; sin embargo, la CESPM no cumplió con este compromiso.
Si bien la conversión a gas natural era el punto principal, el acuerdo incluía otros puntos para adaptar el contrato que tenía vigente la Congentrix, firmado en 1998, a las reglas del mercado establecidas en la Ley General de Electricidad, aprobada en 2001.
En las negociaciones actuales la CESPM quiere que la CDEEE le valide el compromiso que hizo la empresa en 2006 de asumir parte del costo de la conversión, y exigen que se les compense con los recursos que invirtieron en gastos legales y financieros en ese momento, cuando se produjo el traspaso de propietario y se iniciaron los aprestos para la conversión que nunca se dio.
De acuerdo a la fuente, la CDEEE reclama la necesidad de auditar esos gastos para ver si procede el pago y si además las sumas reclamadas son las correctas. Señala, sin embargo, que esto es un tema que debe tratarse aparte sin que retrase el proceso para convertir a gas natural la Cogentrix, y envió hace varios meses una propuesta a la CESPM que aún no ha sido respondida.