De salud y otras cosas

Reflexiones sobre el amor

Reflexiones sobre el amor

César Mella

“El amor es una locura de espíritu, un fuego inextinguible, un hambre insaciable, una tarea sin reposo y un reposo sin trabajo”.

Richard de Founrnival ( 1250).

Ese comportamiento de los seres humanos ha motorizado la conquista de imperios; ha inspirado las más sublimes obras de arte; y ha sido la fuente de inspiración de grandes novelas.

El amor sin frenos puede llevar a los humanos a la más horrible de las desesperaciones.

Se trata de una emoción tan intensa que nos lleva a descuidar nuestra propia integridad.

Estar enamorado nos hace valorar al otro o a la otra, como la más sublime de las percepciones.

La atracción recíproca y la generosidad están presente en toda relación amorosa independiente de la cultura.

“prefiero morir por ti” es una expresión no solo poética sino que la historia recoge el hecho de un ser humano que prefiere morir primero y salvar la vida de su pareja.

“yo debo estar loco” “no le veo en ella nada negativo”

La atracción es un imán que nos hace perder la racionalidad.

Estar asfixiado se nutre de una convivencia sexual de satisfacción recíproca.

Estar enamorado tiene una serie de correlatos neuro-hormonales ampliamente estudiados.

La comunidad de intereses y la búsqueda de un futuro de realizaciones casi siempre devienen en la reproducción.

Las alegrías y sufrimientos se comparten…….” Mi negra estoy sufriendo contigo o más que tú, la perdida de tu madre”

Para querer exponencialmente debe darse una admiración en valores de forma recíproca………..el cultivo reciproco de la inteligencia emocional hace que una relación madure.

La necesidad de ser correspondido es parte de la permanencia del Amor. No hablo de una adolescente “perdidamente  enamorada de un cantante de moda”…

Variantes del amor: al padre, a la madre, al hermano etc.

 He venido reflexionando sobre el amor  en una relación de pareja, que es algo  diferente  “yo me ha llegado a creer que ese hombre es mi familia”.

No hay una felicidad automática. Constituye una distorsión creerse amado por que “se llevan bien” “ “porque se admiran “; hace falta una fuerza avasallante que embriague a los implicados.

Como todo, en  la vida, el tiempo y los factores externos van debilitando y a veces, fortaleciendo los sentimientos originales que unen a dos personas.

Se dice que cada cinco años cada pareja que se ama pasa por crisis que pueden hacer naufragar lo que todo el mundo calificaba como “la más bella historia de amor”.

“yo no sé qué pasó, pero la relación se nos salió de las manos”…

Los que hemos trabajado con parejas    comprobamos que uno  o varios de los siguientes embates psicosociales tambalean o aniquilan lo que años antes fue un sueño de amor:

Infidelidad demostrada de uno u otro miembro de la pareja.

Desplome económico o movilidad exagerada de la economía de la  pareja.

Una herencia conflictiva

Desarrollo académico y salarial de la dama  y paralelamente, estancamiento y regresión del esposo  creándose una  presión social.

Contradicciones políticas o religiosas a militancias fanatizadas posteriores al matrimonio.

El amor y el interés fueron de paseo un día y más pudo el interés que el amor que  se tenían…

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación