En el País

Respaldan sacrificar cerdos con peste porcina

Respaldan sacrificar cerdos con peste porcina

MOCA.-Con la detección en la provincia Espaillat de la peste porcina africana, una considerable cantidad de los más de 20 mil cerdos que hay aquí en granjas organizadas y en crianzas de traspatio tendrá que ser sacrificada por las autoridades de Agricultura en los próximos días.

Así lo estimó el sábado el porcicultor mocano Miguel Angel Olivo Rodríguez, quien dirigió por cinco años consecutivos la entidad que agrupa a los productores de cerdos, consideró que esa medida gubernamental es la más correcta en estos momentos.

También puedes leer: Refuerzan plan contra peste porcina

A su juicio, el hecho de que se vaya a realizar una compensación económica según el precio actual en el mercado a los productores, afectará económicamente a quienes poseen cerdas en producción normal, que está valorada en alrededor de 50 mil pesos.

“Los que tenemos granjas organizadas y utilizamos para el engorde altas genéticas vamos a perder más de un 50 por ciento de lo invertido, si nos pagan los cerdos a precio de mercado, pero vamos a aceptarlo porque el país está por encima de todo”, declaró.

Destacó que el 70 por ciento de esos animales están ubicados en las granjas organizadas, por lo que el proceso de eliminación se tornaría mucho más adecuado, por los altos niveles de vioseguridad que hay en esas empresas.

La presencia de la peste porcina en el país ha significado un duro golpe para los pequeños y medianos productores y criadores de cerdos en todo el territorio nacional.

Olivo Rodríguez, quien es presidente de la empresa Margie Agroindustrial, con granjas aquí, La Vega y otras localidades de la zona, remarcó que se pueden salvar las granjas que tienen una alta bioseguridad, si las autoridades andan a tiempo y eliminan los focos que crean el problema.

“Pero tienen que matarlos y enterrarlos ahí mismo, así como los cerdos que están en los alrededores”, acotó el también expresidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Porcicultores.

En otro sentido, Olivo Rodríguez dio seguridad de que la carne de cerdo afectada por esa enfermedad no pone en riesgo la salud de las personas ni de otros animales, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Más que la misma peste porcina africana, a los productores nos afectará mayormente el que los cerdos se queden en las granjas al no comprarlos la gente, lo que significaría una pérdida doble”, dijo.

Ricardo Rodríguez Rosa

Ricardo Rodríguez Rosa