Actualidad Salud

Score de calcio: permite identificar presencia aterosclerosis coronaria

Score de calcio: permite identificar presencia aterosclerosis coronaria

El score de calcio es una prueba sencilla y no invasiva que mide la cantidad de calcio acumulado en las arterias coronarias. Este examen permite detectar con precisión el riesgo de enfermedades cardíacas antes de que aparezcan síntomas graves.

Como nos explica el doctor Josué Hernández, director médico de Médico Express, especialista en emergencias, esta es una prueba que se obtiene a través de una tomografía cardíaca especializada (TC multicorte) y ayuda a evaluar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

En este sentido, Hernández indica que el Score de Calcio permite identificar tempranamente la presencia de aterosclerosis coronaria. Sirve como indicador de riesgo de infarto o eventos coronarios futuros y facilita la toma de medidas preventivas y personalizadas para reducir ese peligro, como el uso de estatinas o cambios en el estilo de vida.

Precisa que esta no es la única herramienta para evaluar el riesgo cardiovascular, pues también existen las escalas de riesgo basadas en factores clínicos y de laboratorio.

“Los análisis de lípidos, la presión arterial y la historia familiar son igualmente cruciales. El Score de Calcio complementa otras evaluaciones para una valoración más precisa”, explica el galeno.

Asegura que, para medir la cantidad del mineral en las arterias coronarias durante el examen, se realiza una tomografía computarizada sin contraste. El software especializado detecta y cuantifica las áreas con el mineral. El resultado se expresa en un puntaje (score) que refleja la carga del elemento.

El especialista indica que existen muchos factores que pueden influir en el aumento del Score de Calcio, catalogados como hábitos de vida poco saludables, como fumar y llevar una dieta rica en grasas, condiciones clínicas como colesterol elevado, hipertensión y diabetes. Apunta que la predisposición genética también puede ser determinante en su incremento.

Sugiere a las personas mejorar la alimentación, establecer una dieta baja en grasas saturadas y azúcares, realizar ejercicio físico de forma regular y supervisada y no menos importante, controlar factores de riesgo, como presión arterial y niveles de colesterol.

“Aunque el puntaje total tiende a acumularse con el tiempo, mejorar hábitos (dieta, ejercicio, no fumar) puede ralentizar su progresión, además, un control médico apropiado puede estabilizar o disminuir nuevos depósitos”, dice doctor Hernández.

Aclara que este estudio no es una predicción absoluta, sino una estimación del riesgo cardiovascular. Un puntaje alto sugiere un mayor peligro de eventos coronarios. Se utiliza junto con otros factores para estimar la probabilidad de infarto.

Detalla que esta analítica es importante, porque de encontrarse un elevado porcentaje, indicaría mayor riesgo de problemas cardíacos en el futuro.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación