•    

Semana

En defensa de la palabra explícito
Semana

En defensa de la palabra explícito

El Ministerio de Cultura ha dado un significativo paso hacia delante en favor de terminar, o al menos limitar, la desenfrenada vulgaridad que campea en radio y televisión. Las pautas de comportamiento en los medios de comunicación están contenidas en una resolución emitida el pasado 4 de julio, suscrita por la ministra Milagros Germán Olalla. […]

Publicidad


Más de Semana


El V Premio de la Crítica
Semana

El V Premio de la Crítica

La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) monta el próximo 18 de julio su prestigioso V Premio de la Crítica Cinematográfica a celebrarse en el Centro Cultural Banreservas, mediante la cual los críticos de cine reconocerán lo mejor de nuestro cine de 2023. Hasta el momento, en el pais se han entregado los […]

Verraco o varraco y después…simple machuelo
Semana

Verraco o varraco y después…simple machuelo

Los diccionarios no le han concedido suficiente importancia a la voz /machuelo/, empleada en distintas zonas del país para denominar al cerdo que ha sido castrado. Antes de esa operación era un verraco o varraco, con su potencial para fungir de padrote, macho destinado a la procreación. El vocablo verraco es definido por el Diccionario […]

El camino de las hortensias
Semana

El camino de las hortensias

Al género de largo aliento, la novela, el escritor Amable Mejía se ha decantado por abordarlo en breves páginas, en un mundo de narradores incipientes y veteranos que creen que a mayor volumen se está más cercano a la genialidad o a “las buenas formas del libro” (A esas que Juan Carlos Onetti abofeteó, a […]

Fedelucd 34 años y contando
Semana

Fedelucd 34 años y contando

La historia de las drogas se remonta a los albores de la humanidad. La gravitación de las drogas en la vida actual ha dado origen a uno de los fenómenos de mayor incidencia y peligrosidad en el planeta. Ciertamente, no existe país que se encuentre inmune a esta plaga que ataca a las personas y […]

Un adiós para la gran madre Nora Cortiñas
Semana

Un adiós para la gran madre Nora Cortiñas

Durante dos años estuve preparándome para ir a Buenos Aires a entregarle una nota de desacuerdo a Nora Cortiñas, estimada por mí, junto a las emblemáticas Rigoberta Menchú y Hebe de Bonafini, una de las mujeres más extraordinarias que ha dado Latinoamérica en los últimos decenios. La discrepancia estaba igualmente dirigida a Adolfo Pérez Esquivel, […]

Elías Muñoz demostró destreza para dirigir programas de TV
Semana

Elías Muñoz demostró destreza para dirigir programas de TV

Elías Muñoz nacido el 9 de diciembre de 1953 en Santo Domingo, es un distinguido cineasta dominicano cuya influencia abarca múltiples facetas de la industria del entretenimiento y la cinematografía. Inició su formación académica en arquitectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y continuó perfeccionando sus habilidades en dirección de cine en Maine […]

Expedy Pou: el agro en la conciencia
Semana

Expedy Pou: el agro en la conciencia

Del matrimonio del agricultor Aristilo Morel y de la maestra de la escuela rural Carmela Paulino nació Manuelico. Esta familia vivía en un fértil campo del Cibao llamado Caimito, donde en unas 90 tareas cultivaban plátano”. Así comienza el relato Manuelico, cuyo autor, le ha colocado el subtítulo “Un campesino dominicano instruido”. Se trata de una novela breve, escrita por Expedy Pou, el ingeniero agrónomo mejor conocido como intérprete de hermosos boleros. Fue presentada el 19 de junio en la Biblioteca Nacional.

La XXVI Feria del Libro 2024
Semana

La XXVI Feria del Libro 2024

La XXVI (26) Feria Internacional de Santo Domingo será celebrada en noviembre próximo en Plaza de la Cultura, con el enorme desafío de elevar su calidad programática y de espectáculos artísticos y culturales, respecto de lo que logró el nivel, completamente nuevo respecto de lo que fue el evento similar de 2022, montada en la Ciudad Colonial.

Un abuso contra Fernando Quiroz
Semana

Un abuso contra Fernando Quiroz

Lo acontecido en el Ministerio de Educación con el documental Las expediciones de junio: Hacia la libertad o la muerte (2013, Fernando Quiroz), es no sólo una tremenda torpeza impensable en un régimen democrático, sino también un atentado a libertad de expresión y una violación del derecho a la creación. Y, además, un abuso de […]

Jimenes Moya, de los Jimenes con -s y sin tilde
Semana

Jimenes Moya, de los Jimenes con -s y sin tilde

El 15 de marzo de 2014, esta columna divulgó un artículo titulado “Moreno Jimenes no quiere que le cambien su apellido”. La publicación fue motivada por observar la frecuencia con la que al creador del Postumismo, Domingo Moreno Jimenes, le cambian el apellido a Jiménez o aparece con falta ortográfica al colocar tilde a Jimenes. […]

Geo Ripley: Luz en las artes plásticas
Semana

Geo Ripley: Luz en las artes plásticas

El arte es la más fina conquista de la creación y la belleza. Arte es sentido, sinónimo de capacidad, habilidad, talento creativo y experiencia. En lo personal, es el producto realizado con una finalidad estética y comunicativa, donde se expresan ideas, emociones y es una visión del mundo. A todo eso, les agregamos los recursos, […]

Paralelismos en las vidas y mensajes de Buda y Jesús
Semana

Paralelismos en las vidas y mensajes de Buda y Jesús

Hay muchas coincidencias entre las historias de las vidas de Buda y Jesús, siempre tomemos en cuenta que el primero existe 500 años antes que el otro y aunque la comunicación en aquellos tiempos era limitada a los escritos, y a los testimonios personales de generación en generación, podemos dar por un hecho que Jesús, […]

Diatribas democráticas
Semana

Diatribas democráticas

Este tiempo en que se vive a destajo hay que vivirlo replanteándoselo por la brevedad, sin dejarse provocar por lo contrario, incluyendo al soñar; mientras más breve, más realizable. Y si no es así, en caso de que lo soñado no se pueda hacer realidad, el hecho de que haya sido breve, no duele tanto. Fue algo breve y no hay porqué lamentarse.

Las ventajas del bonsái
Semana

Las ventajas del bonsái

Con motivo de un regalo que me ha hecho esta semana la Sociedad Dominicana de Bonsái, he procurado las ventajas singulares que tiene el cultivo de este arte.

Miguel Ulloa expondrá en Madrid
Semana

Miguel Ulloa expondrá en Madrid

Miguel Ulloa, (1964-) de Altamira, Puerto Plata, estará exponiendo en el mes de junio en España. De la mano del reconocido pintor español Vicente Herrero “Heca”, quien regentea Santana Art Gallery, Madrid, por la cual ya han pasado diversos artistas latinoamericanos. Del 10 al 20 de junio es la fecha; otro dato que hay soltar […]

Género de los vocablos formados con el sufijo -ero
Semana

Género de los vocablos formados con el sufijo -ero

El sufijo /-ero, -era/ tiene cuatro funciones que confluyen hacia la formación de palabras. La primera da origen a sustantivos que indican oficio, ocupación, profesión o cargo, tales como ingeniero (persona titulada en ingeniería), jornalero (quien trabaja por jornal, bracero), librero (quien vende libros), zapatero (persona que fabrica o vende zapatos), carpintero (quien trabaja carpintería), campanero (persona que tiene por oficio tocar la campana), jardinero (quien cuida y cultiva el jardín), billetero (quien vende billetes de lotería), algodonero (quien siembra algodón. (En cada caso, al menos gramaticalmente, el sustantivo acepta el femenino terminado en -era: ingeniera, zapatera, pero en la realidad, no todos estos oficios son ejercidos por mujeres.

Cómo se hace el «Diccionario de la lengua española»
Semana

Cómo se hace el «Diccionario de la lengua española»

Apreciados lectores: Hoy no he escrito nada para esta columna, quizá deba presentar disculpa. Sin embargo, les ofrezco algo mejor: la explicación de cómo se elabora el Diccionario de nuestra lengua, tomada de la página de la Real Academia Española. Hela aquí: El Pleno de los académicos es el órgano encargado de tomar las decisiones […]

“Seboruco” El abuelo de los sanjuaneros
Semana

“Seboruco” El abuelo de los sanjuaneros

Si bien no es una prueba que inaugure la teoría de la evolución de Charles Darwin, ni un antecedente para sustentar la tesis de Friedrich Engels en “El papel del trabajo en la conversión del mono en hombre”, el descubrimiento de los fósiles que permanecieron guardados durante más de 4000 años por una cueva de […]

Recordando a José Bardina
Semana

Recordando a José Bardina

El actor José Bardina nació en Barcelona, España el 27 de marzo de 1939. Era hijo del jugador del club de fútbol Barcelona, José Bardina Ballera, siendo el mayor de cuatro hermanos. Aunque su educación formal se detuvo en el tercero de bachillerato, Bardina continuó su formación, en Venezuela incursionando en estudios de contabilidad y […]

¿Quién premia a la JCE?
Semana

¿Quién premia a la JCE?

Las elecciones municipales, congresuales y presidenciales han pasado y el resultado es ampliamente conocido y es momento de recapitular el proceso y tratar de valorar sus aspectos más positivos (hay bastantes voces que se habrán de ocupar de los negativos). Veo necesario ofrecer a la Junta Central Electoral, y en especial su pleno, el reconocimiento […]

Taboola