•    

Semana

Televisión del ser y ver: su credibilidad
Semana

Televisión del ser y ver: su credibilidad

La verosimilitud y elevada credibilidad de las noticias televisadas, obviamente, poseen la capacidad potencial para dar profunda forma a la opinión pública del país. La verdad, con frecuencia las investigaciones han llegado a la conclusión de que, en general, los medios masivos de comunicación y los noticiarios en particular, fortalecen o refuerzan las creencias y […]

Publicidad


Más de Semana


La olfacción: el recuerdo y la memoria
Semana

La olfacción: el recuerdo y la memoria

El olfato es uno de nuestros cinco sentidos, aunque no está tan desarrollado como en otras especies animales, como el elefante africano, que es cinco veces mayor que el de los humanos y dos veces superior al del perro. Otros animales con excelente sentido del olfato son: los ratones, osos, caballos, tigres, ballenas y ardillas, […]

Walter Lantz: caricaturista de dibujos animados
Semana

Walter Lantz: caricaturista de dibujos animados

Walter Lantz nació el 27 de abril de 1899 en New Rochelle en una familia de inmigrantes italianos. Sus padres fueron Francesco Paolo Lanza y María Gervasi (luego Jarvis), quien era de Calitri, Italia.

La vida vista como una partida de ajedrez
Semana

La vida vista como una partida de ajedrez

Ante tantas carencias de sentirse satisfecho de sí mismo, de manera frontal, que consiste en pensarse a sí mismo descarnadamente, bordeando la fe, la esperanza y el amar como si fuésemos nuestro prójimo, lo que se busca, si es que se busca algo, si aparece o lo que encuentra viene dado como cuerpo, sin sombra en principio.

¿Por qué participar en Premio PEL?
Semana

¿Por qué participar en Premio PEL?

Existen diez razones cruciales por las cuales participar en el XX Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2024.

Diferenciar: haya, aya, halla y La Haya
Semana

Diferenciar: haya, aya, halla y La Haya

Si un tema ha sido recurrente en esta columna, es el de las palabras parónimas. Son aquellas que guardan semejanza entre sí en la forma de pronunciarse o en la escritura. Esos parecidos son motivo de frecuentes confusiones al momento de escribir tales vocablos, como ocurre, por ejemplo, con lívido (adjetivo, igual a pálido) y libido (sustantivo, deseo sexual).

Constitución: el estilo también cuenta
Semana

Constitución: el estilo también cuenta

En enero de 2010 fue  proclamada una reforma constitucional que volteó el texto de atrás hacia delante y que a la vez de introducir cambios importantes, dejó una larga ristra  de errores gramaticales y de estilo en nuestra Ley fundamental. El doctor Fabio Guzmán Ariza, abogado y lingüista, publicó en octubre de  2012, con el […]

Antiguas colonias reparten alegría en Portugal
Semana

Antiguas colonias reparten alegría en Portugal

El Festival Med 24, de Loulé, en el sur de Portugal, es esa plataforma que  conecta a Portugal con expresiones musicales de sus antiguas colonias en África. A lo largo de sus veinte años de fundado, este festival de música del mundo ha mostrado a importantes artistas y bandas caboverdianas, mozambiqueñas, bisauguineánas, santotomenses y angoleñas. […]

Cómo enfrentar desafíos personales
Semana

Cómo enfrentar desafíos personales

Recientemente fuimos convocados por la Editorial Santuario, Proyecto Cultural Sur Santo Domingo y Fundación Crea, Recicla, Ama, Vive-Funcrav, para la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, salón Aida Cartagena Portalatín, donde se produjo el lanzamiento del libro ‘’Guía para el emprendimiento familiar’’, de la autoría de Rosa José, una escritora que se estrena, con esta entrega, […]

Alianza de premios y festivales de cine
Semana

Alianza de premios y festivales de cine

La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) entregó con notable éxito de justicia y organización, el pasado jueves 18 de julio, el V Premio de la Crítica Cinematográfica 2024, el cual fue todo un acontecimiento que debe ser reconocido en su trascendencia. En el V Premio de la Crítica la comedia con tintes […]

Guido y “Transición electoral 1966–1996”
Semana

Guido y “Transición electoral 1966–1996”

Guido Gómez Mazara, abogado, político y quien ha construido notoriedad en roles de expositor y conferencista, acaba de publicar el texto Transición Electoral 1966-1996, Tomo I, (Editora Búho, julio 2024, 286 páginas). Es un libro de aportes desde cualquier punto de vista que se le analice, ya que en el mismo el autor da una […]

Ímpetu de libertad de los dominicanos
Semana

Ímpetu de libertad de los dominicanos

Me permito la licencia literaria de iniciar este texto con Friedrich Wilhelm Nietzsche, un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental. Su autonomía vigorizante en las letras atisbó estas convicciones: “Quien con monstruos lucha cuide no convertirse a su […]

Los 150 años de Amantes de la Luz
Semana

Los 150 años de Amantes de la Luz

El 4 de julio recién transcurrido, es la fecha marca un aniversario fundacional y de un valor especial para quienes conocemos el milagro de su existencia y trayectoria. Esos 150 años del Ateneo Amantes de la Luz, Inc. conmemoran la cultura, conmemoran la gestión cultural más pura, exaltan durante siglo y medio el milagro del […]

Palabras: homónimas, homófonas y polisémicas
Semana

Palabras: homónimas, homófonas y polisémicas

En el artículo anterior, titulado “Palabras: grafías, sonido, significados”, tratamos sobre los vocablos que presentan varias formas de escritura conservando su valor semántico. Las palabras de este tipo podrían denominarse “multígrafas”, pero eso es solo una opinión. Hoy les recordamos las que tienen igual sonido que otra u otras sin que guarden relación semántica. Se […]

Palabras: grafía, sonido, significados
Semana

Palabras: grafía, sonido, significados

Las palabras son unidades lingüísticas independientes una de otra, pero se combinan para expresar ideas. Unas designan seres y cosas (sustantivos), otras expresan cualidades de estos últimos (adjetivos) mientras otro grupo se encarga de señalar las acciones que realizan tales seres y cosas o accidentes que puedan incidir sobre ellos. Cada cual tiene uno o […]

La vida del sacerdote jesuita Láutico García
Semana

La vida del sacerdote jesuita Láutico García

El sacerdote jesuita Láutico García nació el 7 de marzo de 1923, en Valle Mansilla, León España y posteriormente se nacionalizó como dominicano. En 1940 ingresó al seminario de la Orden Jesuita. Se ordenó sacerdote el 10 de septiembre de 1954, de 1948 a 1950 ejerció el magisterio en el Seminario Santo Domingo. García fue […]

Un bulevar para el pintor Ángelo Valenzuela
Semana

Un bulevar para el pintor Ángelo Valenzuela

Destinado a honrar la memoria de un sobresaliente dramaturgo y artista plástico ido a destiempo, fue adoquinado en San Juan de la Maguana un tramo de la céntrica calle Pedro J. Heyaime, y llamado, a partir de un esplendoroso acto inaugural, Bulevar Ángelo Valenzuela. Fueron cerrados la calle y sus accesos, se convocó al pueblo […]

Teatro, mucho teatro
Semana

Teatro, mucho teatro

La capital dominicana, (pena que no sea en todo el país), presenta un perfil definido artísticamente, como de predominante teatral. El país no es la capital. Macrocefalia urbanística debería tener sus días contados. Hay cantidad de montajes teatrales de importancia y muchos otros que se anuncian por llegar al entablado de los diversos escenarios. La […]

¿Quién fue realmente Luis «El Terror» Días?
Semana

¿Quién fue realmente Luis «El Terror» Días?

Quién era, en realidad, el cantante, compositor (de diversos géneros), investigador, corredor y ciclista urbano, lector insaciable y socialmente irreverente, Luis Días? Cuando se anunció su muerte, el 8 de diciembre de 2009, a sus 57 años, tras un infarto, una parte de la gente tuvo un buen recuerdo como autor de que se hicieron […]

Música de la creación literaria
Semana

Música de la creación literaria

Generalmente se habla de la música interior, que pueda ser que tenga que ver con estar vivo desde sí y para sí. Somos nosotros mismos, porque somos el otro, no importa que sea una piedra, una huella en la arena, una rosa, el pasto verde, el río, el mar, las lluvias. Podrían enumerarse miles de […]

Museos a cielo abierto
Semana

Museos a cielo abierto

La declaratoria de como patrimonio cultural y Museo a Cielo Abierto del cementerio municipal de Santiago, por parte del concejo de regidores del ayuntamiento, es una medida que debe ser reconocida como valiosa y como ejemplo para que otros camposantos que atesoran tumbas con valor histórico, hagan lo mismo. Se impone felicitar al doctor Edwin […]

Taboola