Actualidad Política

Senador de SD obtuvo más votos que Abel

Senador de SD obtuvo más votos que Abel

El candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia Santo Domingo obtuvo 24,222 votos más  que los que logró a nivel nacional el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el nivel presidencial.

Antonio Taveras, quien logró  reelegirse en su curul  por segundo periodo consecutivo, registró   477,322 votos para un 58.18% de los 917,996 votos emitidos en esa provincia, mientras que Abel Martínez, excandidato presidencial del PLD, llegó a  453,100 para un 10.39% a nivel nacional.

La de Santo Domingo es la provincia  más  poblada del país,   representando   el 22.57% del padrón electoral, es decir 1,649,032 de inscritos en el mismo.

Los votos de Abel Martínez  fueron obtenidos de un universo de 4,429,079  dominicanos que sufragaron en las elecciones  para un 54.37%, de un padrón de 8,145,548, contrario a los del legislador que se limitaron a una demarcación específica.

Desplazado

En las elecciones municipales, el partido de la estrella amarilla ocupó la segunda posición, con   786,785 votos, de ellos:  583,896 en los municipios y 202,889 en distritos municipales.

Sin embargo, tres meses después  obtiene  333,685 votos menos  que en esa contienda municipal, donde el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se alzó con una contundente victoria  y con la cifra de 1, 747,822 sufragios.

Te puede interesar leer: CP del PLD evaluará desempeño electoral del partido

La  tercera posición recayó sobre la Fuerza del Pueblo con 520,352 votos (393,391 fueron para sus candidatos a alcaldes y 126,961 para los directores  de distritos).

Con  relación a la contienda de febrero, donde fueron electos 155 alcaldes y 235 directores distritales, la FP, que lidera Leonel Fernández, incrementó su cantidad de votos en 737,807, desplazando a su aliado del PLD de la segunda posición. Llegó al 28.85% (unos  1,258,159 votos en todo el país).

Situación difícil

Tras el pobre desempeño electoral del partido morado, fundado por el profesor Juan Bosch en  1973, son muchas las voces que han pedido una renovación.

 Para el  exmiembro del Comité Político del PLD,  José Tomás Pérez, con  esos resultados  presidenciales y congresuales, esa organización política está entrando a la peligrosa “curva de la extinción”.

“Muy apenado ver cómo el PLD, el constructor de la moderna República Dominicana, pasa a convertirse en  partido minoritario, entrando en la peligrosa curva de la anunciada extinción”, escribió en su cuenta de X el exembajador dominicano en Estados Unidos.

Reunión

Para analizar lo ocurrido en las elecciones, el PLD convocó a su   Comité Político, máximo órgano de decisión, a una reunión para el próximo lunes en su casa nacional, donde están convocados todos sus miembros, de una matrícula de 45.

Varios  se han inclinado porque el presidente del PLD, Danilo Medina, renuncie a esa posición y le dé paso a José Pérez y a Francisco Javier García.

Otras han planteado que para una verdadera renovación es necesario que dimita no solo el presidente, sino también, los integrantes de los comités Político y Central.

Tsunami

En  elecciones municipales como presidenciales y congresuales, el  PRM pasó un “tsunami”. En las elecciones de febrero, el PRM y aliados obtuvieron 122 alcaldías y en las congresuales 29 senadores y más de 140 diputados. Las presidenciales  las ganó con el 57.45%.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia