POR: Efraim Castillo
efraimcastillo@gamail.com
2)
Le expliqué que a través de la socialización la capacidad craneana alcanzó, en otros ciento de miles de años, los 1,300 ccm3, mezclando: a) la expansión de las zonas cerebrales; b) la existencia de tubérculos genianos superiores e inferiores; c) la reestructuración del cuello junto con la postura erguida; y d) permitiendo la presencia de individuos viejos en la comunidad, que posibilitaron la transmisión de experiencias y de que se enseñara a los menores del clan un lenguaje sintetizado hacia lo esencial, creándose lo que Aristóteles fundó como el más profundo de los vínculos sociales.
Desde luego, detallé a mi hijo que el milagro de la voz necesitó cientos de miles de años de crecimiento, primero del cerebro, y segundo de la reducción y agudizamiento de los dientes, para poder desarrollar el cielo del paladar, la epiglotis, la laringe, las cuerdas vocales y la glotis, que se articularan acorde con las circunvoluciones del cerebro y que sirvieran de centro-motor a los labios, la lengua y la respiración.
Después de haber narrado a mi hijo, con una excesiva especulación anecdótica, lo que pudo ser la historia de la aparición de la voz humana, sería interesante que explicara al lector qué es la voz, cómo se origina y cómo se produce. Sí, esa voz a la que Aristóteles enunció “como lo único que nos diferencia de los otros animales”.
Françoise Gauquelin lo explica así: “La variedad neurofisiológica de la voz se debe a tres órganos: la laringe, en la que se forman los sonidos; los pulmones, que proporcionan un flujo de aire, más o menos poderoso, que hace resonar las cuerdas vocales de la laringe; y las cavidades de la boca y de la nariz que forman una caja de resonancia en la que se modula el sonido”, (1979).
Por su parte, Emilio Mira y López (1896-1964) describe el milagro de la voz de la siguiente manera: “La voz es una vibración laríngea. El sonido se produce por la vibración de las cuerdas, más o menos como en los instrumentos de cuerda del tipo del violín o del violonchelo; por la vibración de membranas, como en un altavoz, o de un instrumento de soplo o de viento, como la flauta, corneta, etc. (1941).
Pero esa es la voz física, ya que la voz comunicativa, la voz como un medio a través del cual el Homo Sapiens pudo establecer un campo de lineamientos funcionales lingüísticos y fundó un verdadero proceso de escritura fonográfica con su sistema de signos, es mucho más. De ahí a que la voz es lenguaje, comunicación, una extraordinaria significación de la presencia del hombre como resultado de una evolución consecuente, lastimera y dialéctica.