¿Qué Pasa?

Teatro, un arte que despierta auténtica pasión

Teatro, un arte que despierta auténtica pasión

“El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana”, dijo Federico García Lorca, y es que el teatro es más que una forma de entretenimiento, es arte que actúa como espejo de la realidad, abordando problemas sociales, culturales y políticos, y creando espacios para el pensamiento crítico.

Hoy, es el Día Mundial del Teatro, una fecha que además de fomentar el amor por este arte, rinde homenaje al arte dramático, una de las manifestaciones culturales más importantes del país, así como a los artistas que han dedicado su vida a la dramaturgia, la actuación, la dirección y la producción teatral.

Espacios en Santo Domingo, como: Teatro Nacional, Palacio de Bellas Artes, Casa de Teatro, Teatro Las Máscaras, Teatro Guloya, Teatro Lope de Vega, Microteatro Santo Domingo, Teatro Alternativo Lorena Oliva, La Gruta,  Teatro Cúcara Mácara, Centro Cultural Narciso González, La Teatrera, Chao Café Teatro,  Escenario 360; en Santiago,  Gran Teatro Regional del Cibao, Centro León Jiménes, Centro de la Cultura, Amantes de la Luz, en Puerto Plata,  Teatro Iván García, entre otros, son espacios que acogen la magia del teatro, que por sus características de ser un movimiento cultural que despierta auténtica pasión, sentimientos y emociones, es celebrada a nivel mundial cada  27 de marzo, desde 1961, al ser instaurada por el Instituto Internacional del Teatro, con el apoyo de la UNESCO.

Pero ¿Cómo esta fecha encuentra el teatro dominicano? Para la veterana actriz, María Castillo, el teatro se encuentra en un lugar mucho más destacado,  “…la apertura de nuevas salas privadas, la incursión de mucho talento nuevo, joven, ha creado una sinergia con los ya establecidos. Estamos haciendo teatro dramático, comedia, musicales, todo los géneros están siendo puestos en práctica. El teatro dominicano al igual que otras ocasiones, lo que necesita es más recursos económicos, más políticas públicas que lo favorezcan, más apoyo del sector privado, más producción internacional, porque talento sobra y ganas de hacer y de hacerlo bien es lo que siempre hemos tenido”.

Al igual que Castillo, la también actriz y directora de teatro, Lidia Ariza, considera que esta celebración encuentra a las tablas dominicanas en crecimiento constante y con mucha actividad.

“Con muchas salas de teatro como hace tiempo no había, y en todas siempre hay alguna producción teatral.  Con un reconocimiento a nivel de público cada vez más creciente, definitivamente el movimiento teatral en República Dominicana es muchísimo mayor, a diferencia de años anteriores, con nuevos espacios, con nuevos públicos, con nuevos grupos” dijo Ariza, quien destacó la unión de las salas de teatro independientes, quienes mantienen una actividad teatral constante, todos los fines de semana para que el público encuentre en la agenda de entretenimiento y cultural una producción teatral diferente.

Al conversar con ¡Qué Pasa! Francis Cruz, ganador del Premio Soberano 2025 a Mejor Actor de Teatro, concuerda que el teatro está en un momento de evolución y transición.

“El teatro nunca para de evolucionar como parte de la sociedad y de la vida, y eso es lo lindo, que nunca está estático y debemos estar atentos a responder la necesidad del teatro dominicano, así como el teatro es un reflejo de nosotros, es un espejo” dijo.

El actor hizo mucho énfasis en la dramaturgia nacional, pues considera que al ser una nación que nació con el teatro, esta necesita más atención. “Tantas obras que están escritas interesantes por dominicanos, y otras que se están escribiendo de talentos nuevos, pueden ser llevadas a escena. Pero, lamentablemente tenemos un sistema que tiene necesidades, un sistema de educación, un sistema cultural, que tiene muchas necesidades y el teatro simplemente se ve como una de ellas, cuando puede ser una herramienta o un instrumento que realmente mejore la sociedad y mejore la educación. Podemos poner más atención al teatro como herramienta humana real, para el proceso de todos nosotros” destacó, agregando además que se necesita crear un sistema de incentivo a los empresarios, “ya sea ley de mecenazgo o una ley especial, que incentive al empresario, al igual que la ley de cine; a que lo que aporta, a lo que invierte en alguna producción, le sea reconocido de alguna manera formal y fácil”.

Aunque en sus inicios en 1992, esperaba que para la fecha el teatro quisqueyano estuviera mejor posicionado, José Manuel Rodríguez “Josema”, afirma que éste se encuentra en un bueno momento. “Pensé que para esta altura de juego tendríamos batallas ganadas, y no lo hemos logrado, pero hay que ver el vaso medio lleno, y creo que no podemos quejarnos. Se están haciendo buenas producciones, mucho teatro, y hay más salas que antes, debemos reconocer eso, y aunque queremos más porque no somos conformistas, hay que ganar batallas como la ley de teatro, y ojalá que nuestro gobierno entienda que el teatro es un espejo de la vida real donde nos podemos mirar y que Duarte nos liberó gracias a él”.

Reconocimiento a Germana

 Hoy, Día Internacional del Teatro, el Teatro Lope de Vega reconocerá a la productora, directora, y gestora cultural Germana Quintana.  La puesta en escena de la comedia “La Dama Boba”, de Lope de Vega, será la plataforma para promover el valor de la mujer en la sociedad y reconocer la trayectoria profesional de 45 años en el mundo de la cultura, dramaturgia y liderazgo artístico de la directora teatral Germana Quintana.

Iván García

Hoy día de teatro, serán veladas las cenizas del maestro, Iván García Guerra. Francis Cruz, reveló que “Hoy los teatristas nos reuniremos para honrar a un hombre que labró el camino en el teatro. Celebraremos la vida de don Iván y damos gracias a Dios por haberlo tenido”.