
Directivos de textileros, encabezados por Fernando Pinales, en la rueda de prensa realizada por la entidad esta mañana.
La Federación Dominicana de Textileros (Fedotex) denunció hoy que el Instituto Nacional de la Aguja (Inaguja) ha obtenido contratos por más de 150 millones de pesos para la confección de prendas textiles grado a grado, en diversas instituciones estatales lo que es ilegal y va en perjuicio de las industrias textiles nacionales.
Fernando Pinales, presidente de la entidad, dijo esta mañana en rueda de prensa que tienen constancia de que el Inaguja, sin licitación ha obtenido contratos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Postal Dominicano (Inspodom), y las alcaldías del Distrito Nacional (ADN) y de Santo Domingo Este (ASDE).
También del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), y los ministerios de Agricultura y Energía y Minas.
Además del Servicio Nacional de Salud, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) y la Autoridad Portuaria de la República Dominicana.
“Estos contratos son posteriormente licitados por el Inaguja, en el portal de compras públicas, sirviendo de intermediario de estas instituciones, las cuales pueden licitar sus requerimientos directamente sin necesidad de utilizar el Inaguja como intermediario”, explicó.
Pinales recordó que la labor del Inaguja es de capacitar y dar apoyo a las mujeres emprendedoras, así como también a las empresas mipymes del sector textil,
“Ese es el verdadero rol para lo cual fue creada, sin embargo su director está desvirtuando los fines en perjuicio de nuestro sector, en franca violación a las Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, y la Ley 488-08 de fomento a las mipymes”, dijo.
El vocero de los textileros expresó que han informado a la Dirección General de Contrataciones Públicas y a sus autoridades de estas irregularidades, pero que el director del Inaguja continúa con la práctica irregular.
Director Inaguja niega ilegalidad
Consultado sobre la denuncia realizada por los textileros, el director del Inaguja, Paul Almánzar, negó la acusación y dijo que los contratos que ha realizado para la confección de prendas de vestir tienen el único propósito de favorecer a diversas organizaciones comunitarias, básicamente integradas por mujeres que se dedican a esa actividad. En conversación telefónica dijo que el total de recursos invertidos por el Estado este año fue de tres mil millones de pesos, de los que el Inaguja obtuvo una pequeña parte con el único propósito de canalizarlos hacia esas organizaciones.