Santo Domingo.-Para lograr la caída del Gobierno de Horacio Vásquez, en febrero de 1930 fue necesario una alianza cívico militar, que implicó compromisos para el gobierno futuro entre Estrella Ureña y varios generales, que incluía a Rafael Leónidas Trujillo.
Sin embargo, una vez concluido el proceso electoral de mayo de ese mismo año, ganado por Trujillo, quien se había retirado de las Fuerzas Armadas para asumir la candidatura presidencial.
Tres semanas después de su proclamación como presidente electo, Trujillo partió hacia el Cibao y se puso el frente de las Fuerzas Armadas y ocupó el cerro el Mogote de Santiago, donde abrió un campamento para enfrentar al general Cipriano Bencosme que amenazaba con una insurrección.

El plan Trujillo comenzó una vez electo, y en junio de 1930 hizo que los legisladores aprobaran la Ley 1305 creando una segunda Corte Penal de Apelación en Santo Domingo.
En la Corte Primera se nombraron jueces de su confianza los cuales estaban facultados para conocer de las apelaciones de las sentencias de los tribunales de Azua, Barahona, San Cristóbal y Baní.
Este tribunal fue creado para conocer procesos donde estaban implicados miembros de la familia Trujillo.
Te puede interesar leer: Trujillo utilizó zancadillas y traiciones para llegar a “jefe”
El 10 de julio el general Piro Estrella, se sublevó en Tamboril, pero Trujillo se presentó al lugar y lo convenció a que depusiera las armas después de una entrevista de varias horas entre ambos.
El 16 de agosto de 1930 Trujillo deja el Ejército y asume la Presidencia y proclama a los oficiales subalternos: «Recordad siempre la lealtad y el honor».
El 13 de junio de 1931 el general Desiderio Arias, uno de los hombres que promovió el movimiento de Santiago a favor de Trujillo, realizó un levantamiento armado con 25 hombres en las zonas montañosas de Mao.

Trujillo recibió la información en Moca y de inmediato envió más de 70 soldados armados al lugar, logrando infiltrarle hombres de inteligencias, quieres lograron ubicarlo apresarlo y fusilarlo y le llevaron la cabeza al presidente en un macuto.
El 2 de agosto de 1931 funda el Partido Dominicano y abre locales en todos los municipio del país.
San Cristóbal
Mediante la Ley número 397 de fecha 11 de noviembre de 1932 enmendada por las leyes número 650 del 15 de febrero de 1934 y por la 745 de fecha 7 de septiembre del mismo año fue creada la provincia de San Cristóbal como provincia Trujillo, la cual quedó siendo la más grandes del país.
Con las comunes San Cristóbal, Baní, Monte Plata, Yamasá, Villa Mella, La Victoria, San José de Ocoa y Bonao,Villa Altagracia con San Cristóbal como cabecera de provincia y teniendo como divisoria el río Yuna y la sección Maimón de la común de Cotuí, pertenecientes a la provincia La Vega.
Luego ciudad Trujillo fue convertida en Ciudad Benemérita de la República Dominicana: a través de la Ley 93 del 12 de abril de 1939, otorgó a la ciudad de San Cristóbal el título de Ciudad Benemérita de la República Dominicana, especialísima distinción por ser dicha ciudad, como lo expresa uno de los consierando de la Ley «cuma de estos dos sublimes sucesos que tienen una trascendental significación histórica: la Constitución jurídica de la nacionalidad del 6 de noviembre de 1844 y el nacimiento del benefactor de la Patria, generalismo doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina.
El 2 de octubre de 1933, el senador José Fermín Pérez, presenta un proyecto de ley que declara traidores a la Patria a Rafael Estrella Ureña, Federico Velásquez Hernández, Angel Morales,. Alexis Liz, Federico Ellis Cambiaso y Valentín Tejada, porque estaban en el exterior vejando las instituciones dominicana.
Dinero
En enero de 1932, Trujillo prohibió la extracción de sal de Baní y Montecristi creando un monopolio con ese producto y le aumento de precio, crea su propia ferretería que era la institución que le vendía al Estado y crea la ganadería en la Hacienda Fundación, con más de 50 mil tareas.
Perfil: Rafael Leónidas Trujillo
Con 38 años, 10 meses y 8 días de edad asume la Presidencia de la República Estudios: Militar y los cursos básicos de las escuelas de San Cristóbal Experiencia militar Había tenido varios choques en la región este con grupos de gavilleros.