La Unión Nacional de Empresarios (UNE) solicitó al Congreso Nacional no atrasar más la aprobación del proyecto de ley sobre Contrataciones Públicas, a la cual, dentro de las nuevas observaciones realizadas, busca que el Estado dominicano no elija como proveedores a empresas oferentes improvisadas y sin experiencias, especialmente en áreas sensibles.
Leonel Castellanos Duarte, presidente de la UNE, sostuvo que la pieza legislativa reposa en el senado de la República, por lo que exhortó a esa cámara convocar vistas públicas y aprobar en menor tiempo posible esta ley, ya que entiende traerá más transparencia a estos procesos.
“Este nuevo reglamento rompe con muchos parámetros que se prestan para irregularidades. Además, permite mayor participación de las medianas y pequeñas empresas que sí tienen las experticias necesarias”, expresó durante el “Desayuno Conversatorio: Aplicación del nuevo Reglamento de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas”.
“Aunque estamos en un libre mercado, el Estado tiene que ser más selectivo a la hora de optar un proveedor en áreas como alimentos, medicina, electricidad, entre otras, donde se requiere de ciertas experiencias… Esto actualmente lo vemos, incluso empresas de carpetas. Por esa razón se entregan productos que no son lo que corresponden o no cumplen con las exigencias de la planilla técnica”, detalló Castellanos.
Valor por dinero
Por otro lado, Carlos Pimentel, director general de Compras y Contrataciones Públicas (DGCCP), aseguró que uno de los elementos más importantes dentro de las nuevas observaciones de esta normativa es el concepto de valor por dinero.
“Estamos convencidos que el Estado debe contratar no solo en función de precios más bajos sino desde otros criterios de adjudicación como sociales, ambientales y económicos”, detalló.
Pimentel también destacó las disposiciones que fortalecen el sistema de contrataciones, tales como mejores prácticas relativas a la organización, uso de herramientas de tecnológicas, sostenibilidad e inclusión de sectores productivos.
Suspensión
Carlos Pimentel también informó que la institución que preside hasta el momento ha suspendido los registros de proveedores de 211 funcionarios electos en las pasadas municipales de febrero.
Indicó que esta medida no es una sanción sino más bien en cumplimiento de la ordenanza de la ley, la cual expresa que los servidores públicos no pueden ser proveedores del Estado, por lo que seguirán realizando “cruces” de los candidatos.