El Ministerio de Administración Pública (MAP) velará porque el proceso de designación de directores del Ministerio de Educación esté acorde con la ley y los criterios del MAP.
Para tales fines ayer el ministro de Educación, Andrés Navarro, visitó al titular del MAP, Ramón Ventura Camejo, al que le agradeció la presencia de los técnicos de esa cartera en el proceso de escogencia de los directores regionales.
“Sí vemos con simpatía que la ley pueda ser modificada y en eso estamos prestos a acompañar tanto a la ADP como al Ministerio de Educación”, resaltó el ministro de Administración Pública en un comunicado de prensa.
Camejo dijo que con la nueva modalidad de escoger a los directores regionales y distritales Educación actúa conforme a la ley, no obstante dijo que está de acuerdo con que ésta se modifique para que esos cargos puedan ser de carrera como plantea la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
“Estamos prestos a acompañar tanto a la ADP como al Ministerio de Educación, para producir los cambios en esa normativa, y que en el futuro esto pueda ser institucionalizado, incluso, que la voluntad del ministro (Navarro) pueda tener continuidad en un fortalecimiento de la ley, en ese sentido”, precisó.
Puntualizó que el espíritu de lo planteado por la ADP sobre la categoría de carrera que deben asumir las direcciones regionales está consagrado en el estatuto de la carrera docente, pero aclaró que la actual Ley de Educación le da facultades al ministro, tanto en el artículo 109 como el 115, de designar a los directores regionales.
“El ministro Andrés Navarro ha introducido innovaciones muy dignas de estudio y seguimiento por este ministerio, en el sentido de que se diera apertura a la selección de una terna, y en ese proceso, lo que se ha hecho en la práctica es un concurso público de oposición, porque han participado cientos de profesores del sistema que han aspirado a esos cargos”, resaltó.
El funcionario agregó que el artículo 109 de la Ley 66-97 de Educación plantea que la Dirección Regional es un órgano ejecutivo del Ministerio de Educación, una especie de mecanismo desconcentrado para delegar tareas y facultades del ministro.
UN APUNTE
Derecho a la educación
Acción Empresarial por la Educación (Educa) exhortó a las autoridades judiciales a pronunciarse de oficio para proteger el derecho de todos los estudiantes a recibir educación. Expertos consultados por esa entidad criticaron que la ADP suspenda la docencia como represalia a Educación y calificaron la acción como inconstitucional y violatoria del derecho a la educación.