La decisión del Banco Central de elevar nueva vez su tasa de interés de política monetaria, en 75 puntos básicos está provocando de forma deliberada una recesión, “de forma incluso innecesaria debido a que la inflación en la República Dominicana, en más de un 70%, no es de origen monetario”, afirmó el economista Antonio Ciriaco.
Ciriaco, quien en el pasado proceso electoral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo fue electo Decano de la Facultad de Economía, estimó que la inflación en el país “está muy supeditada a los costos energéticos”.
“Es una inflación producto de los incrementos en el precio de los combustibles, en el precio de la energía. Cada vez más en los mercados internacionales, el precio del petróleo, el precio del gas natural y el precio del carbón, que son importantes combustibles son más costosos debido a la guerra en Ucrania”, dijo.
Opinó que hasta que esta situación se estabilice o se llegue a un acuerdo en Ucrania, seguirá la volatilidad y los incrementos en los precios de los hidrocarburos y los combustibles.
Además dijo que también por el lado de los commodites agrícolas hay un problema de oferta y esto prácticamente está tensando los mercados de materias primas que está haciendo que los costos de muchos insumos que se utilizan en la producción nacional y básicamente en la producción de alimentos se hayan incrementado.
Te puede interesar leer: Banco Central eleva su tasa interés política monetaria
“De manera que esta situación no es un problema de carácter monetario. El Banco Central, cada vez más, cuando incrementa su tasa de política monetaria, puede influir en la inflación subyacente, que es aquella que solamente depende de componentes monetarios, pero el componente más importante es un componente no monetario, que depende de la oferta, que depende de la cadena de suministro y también que ha sido alterado por la situación de Ucrania, porque los precios de los insumos energéticos, de los combustibles se han incrementado”, dijo.
Ciriaco, estimó que si el Banco Central sigue con esta política, “está provocando de manera deliberada una reducción de la actividad económica y eso implicará un menor crecimiento de la economía dominicana”.
“Ya las proyecciones que nosotros hemos hecho para este año es que la economía dominicana terminará con un crecimiento, no del cinco por ciento, sino de alrededor de un 4.2 por ciento” indicó.
Consideró que “es una situación un tanto riesgosa las políticas restrictivas del Banco Central y entendemos nosotros que está provocando de manera deliberada una reducción de la actividad económica y eso claramente va a tener repercusiones en un menor crecimiento de la economía y también en una desaceleración de la recuperación de empleo que ha tenido la República Dominicana”.
Riesgosa
Ciriaco estimó que “es una situación un tanto riesgosa las políticas restrictivas del BC y entendemos nosotros que está provocando de manera deliberada una reducción de la actividad económica y eso claramente va a tener repercusiones”