Resulta tan desconsolador el balance de los últimos 30 años del sistema educativo que su transformación se torna una necesidad para avanzar en el proceso de desarrollo.
Así lo entienden Educa y todos los sectores que ven en la enseñanza una de las principales herramientas para mejorar las condiciones de vida de la población.
Pero esa reforma no debe quedarse en teoría ni en el plano mediático, como ha ocurrido con leyes y pactos, sino que debe ejecutarse a través de un compromiso de los actores vinculados con el sector.
Puedes leer: Ven 19,7% jóvenes RD sin oportunidad para educación
La presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, favorece redoblar la apuesta por la educación inicial, la centralidad de las competencias en el nivel primario y otros aspectos que sirven de soporte al sistema.
Como el ministro de Educación también se identifica con el modelo de enseñanza, entonces no queda más que coordinar su aplicación.