Articulistas Opinión

Auditorías de la Contraloría

Auditorías de la Contraloría

Ubi Rivas

Además de su sin vacaciones nuevas obras de interés social y otras más terminadas, y su colosal iniciativa de soporte a un amplio espectro social, hasta ahora sin un aliado, nuestro presidente Luis Abinader habrá que diferenciarlo por sobre sus dos últimos predecesores, como el gobernante que inició la institucionalización y el respeto por los recursos del contribuyente.

En otra óptica y filosofía de gobernar, el PRD en los gobiernos de Juan Bosch, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco e Hipólito Mejía, nadie podrá cuestionar jamás que introdujeron en nuestro método de gobernar, el respeto a la disidencia, sin políticos presos, sin persecuciones, sin deportaciones.

Es un incuestionable legado imperecedero del PRD de aporte a la civilización política de RD.
Conforme será reconocida por la posteridad, la filosofía del presidente Abinader con la persistente e indesmayable meticulosidad de respetar los recursos del contribuyente.

Reincidiendo y ampliado su filosofía de gobernar signado por la transparencia, uno de los soportes más señalados del Cambio, nuestro gobernante ha impartido directrices a la Contraloría General de la República, en la persona del Contralor, Félix Santana García, ejecutar un monitoreo de cien auditorías al año, a todos los departamentos estatales, a un costo de RD$550 mm.

Esa prístina providencia jamás un predecesor suyo había impartido, reiteración de la pasión de nuestro mandatario de respetar los aportes del contribuyente al erario, no como pose populista, ni arrinconar al adversario, sino más bien, para trazar una raya de un antes y un después.

Hasta ahora, los monitoreos publicados comprenden a Deportes, MESCYT, Energía y Minas, ITLA, CAASD, Gabinete de Política Social, CUSEP, Juventud, PROPEED, Defensa, Presidencia, Mujer, CEA, INTRANT, INAPA, PROMESE-CAL, INAPA, INDRHI, Turismo, Superintendencia de Electricidad, Edenorte, Minería, INABIE, INAIPI, y varias firmas más, hasta agotar todo el espectro público.

Dentro de ese amplio espíritu de transparencia, la PGR y PEPCA, compilan voluminosos expedientes de ilícitos de los dos gobiernos anteriores, aspirando diafanizar los bochornosos ilícitos del Acuerdo Sombra de la autopista del Coral, Tucanos, entrega graciosa patrimonio CEA, CORDE y Sans Soucí a particulares, sobrevaluación de Punta Catalina, involucración de hermanos y cuñados y jefe de escolta militar del ex presidente Danilo Medina en escándalos inauditos de corrupción.

Conforme es posible discernir, se trata de compromiso ético de nuestro gobernante, con el firme propósito de adecentar la administración pública, en respeto a quienes nutren el Presupuesto General de la República.

Procede a Contraloría remitir esos expedientes a PEPCA y PGR, y tramitar a tribunales, conforme sugieren Participación Ciudadana y FINJUS.

Responden esas providencias de nuestro presidente Abinader, nunca antes pautadas, respondiendo a su ética plataforma de transparencia con los recursos del contribuyente:
“NO HAY VACAS SAGRADAS”.