Actualidad Congreso

Aún hay pendientes 70 leyes complementarias

Aún hay pendientes 70 leyes complementarias

Sede del Congreso Nacional, en el Centro de los Héroes.

Tras catorce años de la reforma constitucional del año 2010 siguen estancadas en el Congreso Nacional 70 leyes que debieron ser adaptadas a la nueva normativa.

 La nueva normativa que surgió durante la última gestión de gobierno del expresidente Leonel Fernández, fue proclamada el 26 de enero de 2010.

Las leyes pendientes son las que se denominan “complementarias”.

Entre estas iniciativas pendientes están la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, el Código Penal, que perimiría en la presente legislatura, reforma la Ley 87-01 de Seguridad Social, Ley de Referendo, Ley de Indulto, Código Procesar Penal, Código de Familia, El Código Penal, Código Civil, Código de Procedimiento Civil y la Ley de Alquileres.

Igualmente la reforma a la Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones y Organizaciones Políticas, Ministerio de Justicia, Ley de los Debates Electorales, Ley de Vacuna, de fiscalización y control del Congreso Nacional ( establecido en los artículos 115 y 246 de la Constitución; y la reforma de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), que el pasado día 13  fue aprobada en primera lectura en el Senado de la República y está pendiente de firmas para pasar a la Cámara de Diputados.

Te puede interesar leer: Finjus pide quitar exoneración para autos a legisladores

Otros proyectos que esperan para ser refrendados son Reforma a la Ley de Trata, A la Ley 6132, de Expresión y Libertad del Pensamiento ,Ley de bomberos, Ley que regula las cooperativas y Reforma a la Ley 176-07 del Ayuntamiendo del Distrito Nacional y los Municipios, Código Penal, Ley de Partidos.

También los legisladores mantienen en estudio el proyecto de Ley de Presupuesto de la Nacional para el año  2025.

En principio la reforma constitucional del año 2010 ordenó crear y adecuar 222 con el propósito de asegurar los derechos que ella misma expresa y garantizar una mejor democracia y funcionalidad de las instituciones estatales.

En distintas ocasiones el exdiputado Henry Merán, encargado de Asuntos Legislativos de Fuerza del Pueblo (FP), quien estuvo a cargo de ese levantamiento, dijo que aunque en el Congreso se ha avanzado en la aprobación de una parte de las normativas, todavía faltan muchas por refrendar.

Cita la ley sobre derechos de participación ciudadana y mecanismos de control social ; ley de servicio civil o militar obligatorio; ley de acceso a la propiedad inmobiliaria titulada (artículo 51, numeral 2, Const.); de antidiscriminación y promoción de igualdad entre las personas (artículo 39, numerales 3, 4 y 5, Const.); y de garantías para denunciantes de faltas cometidas por funcionarios públicos.

También, ley de unión marital de hecho ; de fiscalización y control del Congreso Nacional, consignados en los artículos 115 y 246 de la Carta Magna ; cambio climático; la que regula el ejercicio de derechos económicos y sociales de la población de menos ingreso (artículo 61, numeral 2, Const.).

Igualmente están pendientes de aprobar la ley que regula la concesión de honores a ciudadanos y ciudadanas; la que regula la concesión de amnistía a ciudadanos y ciudadanas, el proyecto que velaría por la racionalidad de gasto público; sobre armas químicas, biológicas, nucleares y agroquímicos vedados ,establecido en el artículo 67, numeral 2, de la Constitución del 2010; la de creación de monopolio en favor del Estado.

Además, la ley que regula las peticiones ciudadanas a los poderes públicos.

Víctor Martínez

Víctor Martínez: Pastor evangélico, y periodista de larga experiencia. Siempre dispuesto a servir a los demás.