
Una de las audiencias de los imputados en la Operación Antipulpo, en el que el principal imputado es Alexis Medina Sánchez. Foto de archivo.
La no comparecencia del imputado Francisco Pagán, por estar afectado de la covid-19, obligó este lunes el reenvío para el 10 de octubre del juicio preliminar seguido a Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, y otros acusados de estafar al Estado con miles de millones de pesos cuya red fue desmantelada a través de la denominada “Operación Antipulpo”.
El juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, acogió un certificado médico presentado por Pagán a través de sus abogados.
Tras la decisión, el juez Timoteo Peguero se abocó al conocimiento de una solicitud de cese de la prisión preventiva que pesa contra Medina Sánchez y la revisión obligatoria de las medidas de coerción de otros dos imputados.
Los imputados fueron trasladado al tribunal, ubicado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, bajo estrictas medida de seguridad a cargo de la Policía.
La última audiencia fue celebrada el 11 de agosto y reenviada para hoy luego de que el juez Timoteo Peguero se inhibiera tras varios alegatos de los abogados de los imputados.
La inhibición de dicho magistrado fue rechazada, primero por la coordinadora de los Juzgados de Instrucción, Kemya Romero, y luego por la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
El juez, para abstenerse del conocimiento del expediente de la Operación Antipulpo, alegó que conoció un caso a uno de los imputados, y que por tal razón considera que podría contaminar el proceso a los demás implicados.
Te puede interesar leer: Confirman prisión imputado Operación Anti Pulpo
En su acusación contra la supuesta red, el Ministerio Público acusa a Juan Alexis Medina Sánchez y otras 27 personas físicas y 21 compañías de formar parte de un entramado de corrupción que estafó al Estado con casi 5 mil millones de pesos.
A Medina Sánchez se le atribuye haberse aprovechado su condición de hermano del entonces presidente de la República, Danilo Medina Sánchez para dañar al Estado.
Además de Medina Sánchez, los otros imputados son Wascal Bernabe Méndez, José Dolores Santana, Julián Esteban Suriel, Domingo Santiago Muñoz, Aquiles Christopher, Fernando Rosa, Rafael Antonio Germosen, Wilfredo Hidalgo, Francisco Pagan y Carmen Magalys Medina Sánchez.
Les siguen, María Isabel de los Milagros Torres, José Miguel Genao Torres, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Antonio Florentino Méndez, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Carlos José Alarcón Veras, Rigoberto Alcántara Batista, Víctor Matías Encarnación Montero, Carlos Martín Montes de Oca, Rafael Leónidas de Oleo, Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny y Lewyn Ariel Castillo Robles.
Otro de los implicados es Francisco Pagán Rodríguez, pasado director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado; Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, funcionario de alta confianza en la Oisoe; Fernando Rosa Rosa, pasado presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas.
Otros implicados son Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana del exmandatario Danilo Medina y los señores Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernavel Méndez.