•    

Publicaciones de José Díaz

Algo más que salud

36 años (II)El pasado 9 esta columna cumplió 36 años, y prometí celebrarlo y lo celebré: “Lo merezco, máxime que estoy en una buena onda de vida y envejeciendo en paz y los hijos encaminados llevando sus vidas apegadas a principios de bien”.Les recuerdo que coincide con el natalicio del Patricio Sánchez y fue después […]

Algo más que salud

Mi guerra La semana pasada escribí sobre el sin sentido que es el muro que construye unilateralmente nuestro país con Haití. Hoy lo haré en base a la estúpida guerra de Ucrania, pero como sobre toda guerra no hay sentido de la misma, ni justificación de ninguna de las partes, ni de los poderes ocultos […]

Algo más que salud

Mi Muro En Marzo de 2020 la Organización Internacional para las Migraciones informó: “La desaparición de una embarcación que salió de la costa libia el 9 de febrero pasado con al menos 91 personas a bordo elevó la cantidad de migrantes muertos en el Mediterráneo a 20,014 en el periodo de 2014 a la fecha. […]

Algo más que salud: San Valentín

El pasado lunes fue el “Día del amor y la amistad” sustentado en un tal “San Valentín” que no hay ninguna constancia que haya existido, pero que ha sido una muy buena pieza para convertirlo en una fiesta comercial a la que nos sumamos mecánicamente pasando a ser solo objetos, piezas de recambio de un […]

Oportunidades

En estos días he reflexionado, y preguntando a algunos amigos sobre cuáles son las posibilidades de un muchacho o muchacha de entre 10 y 15 años, de extracto pobre, residente en uno de nuestro barrios marginados de salir adelante por un camino apegado a la decencia y los buenos valores; formar una familia y ascender […]

Algo más que salud

Definición de patria En este mes de la patria, anunciado desde el pasado 26, fecha natalicia de Juan Pablo Duarte y que sigue hasta el 27 de Febrero, pasando por el natalicio de Mella el 25, pero que debe llegar hasta el 9 de Marzo en que nació Sánchez. Los tres nacieron en años cercanos, […]

Algo más que salud: Serrat 2022

En los inicios de los 90, llevaba mis artículos de esta columna en diskette y debía pasar por medio de la redacción y el hoy subdirector de “El Nacional” José Antonio Torres, entonces redactor, me señaló y vociferó, para que todos lo oyesen, “¡Cuidado, que éste es maricón!”, fue a tono de relajo, como se […]

Posesiones y la felicidad

Es importante, en este enero del 2022 recordar a los padres de la patria de nuestra nación y de la vecina Cuba, que nacieron 26 y 28 de enero, respectivamente, Juan Pablo Duarte y José Martí, quienes aparte de vivir entregados a la libración de ambas fueron ejemplo de decoro, decencia y humildad, sin nunca […]

ALGO MáS QUE SALUD

Para arrancar el año Cuando estas líneas lleguen a vuestras manos e intelecto, habré descendido de las lomas que circundan el pico Duarte en nuestro viaje 39 por los caminos que empezaron a definir en 1929 Miguel Francisco Canela Lázaro (uno de los médicos más brillantes del país, alumno destacado del maestro Rouviere en Paris) […]

ALGO MáS QUE SALUD

Deseos para 2022 Tradicionalmente esta columna expresa sus anhelos para el año venidero, que nacen de nuestro intelecto, pero por lo regular son peticiones para el colectivo. Aunque parezca inverosímil hay que volver a pedir por el control de la pandemia del COVID 19 que se ha recrudecido en el país y el mundo, no […]

ALGO MáS QUE SALUD

Cortos de Nochebuena Mañana es nochebuena. Por cultura, y mi ya larga existencia, la escojo para lo que es, estar en familia compartiendo la cena y diciéndonos, sin decirlo, que podemos contar el uno con el otro. Esta vez variará un poco porque se me fue la suegra perenne que había sobrepasado a otras tres, […]

ALGO MáS QUE SALUD

Ser alegres Acudo a misa regularmente con mi pareja y su hija, que ya lo es mía; el sacerdote de la parroquia es muy acucioso y mantiene una coherencia en el mensaje que quiere transmitir, fruto de las lecturas de la eucaristía este pasado domingo, tercero de adviento, estaba dedicado a la alegría, y las […]

ALGO MÁS QUE SALUD

En Navidad En el cuento de Chejov “La Tristeza” muestra a Yona, un cochero que a pesar de haber perdido su hijo tiene que hacer su trabajo y transporta varias personas y ninguna le escucha y por tanto no entienden su pena. Terminado el trayecto, Yona no tiene nadie más con quien hablar, excepto su […]

ALGO MÁS QUE SALUD

El terror de la covid 19 Desde su reaparición el 31 de diciembre del 2019 (se conoce desde 1961), y su conversión en pandemia en marzo del 2020, la infección por Coronavirus ha estado marcada por el terror. Desde el siglo pasado se ha manifestado de diversas maneras, con gran variante de cepas y aunque […]