•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Incitación peligrosa

El aferramiento patológico al poder convierte a los dirigentes políticos en seres erráticos y payasescos, en unos casos, y en sujetos peligrosos, en otras ocasiones. Los resultados de las pasadas elecciones municipales han provocado en algunos líderes disturbios emocionales que los colocan al borde de las actitudes señaladas. Haberse creído sus propias mentiras respecto a […]

Variedades gramaticales

A falta de un tema único, como es costumbre en esta columna, les presento una variación que constituye una variedad. A propósito, iniciemos por las diferencias entre variedad y variación, conforme con el Diccionario de la lengua española, publicación oficial de la RAE-ASALE.

Edad específica de un senador

Las civilizaciones antiguas privilegiaron a los hombres de edad y los prefirieron en las posiciones de Gobierno: como consejeros o legisladores. De la República romana, madre de la cultura latina, se ha expandido a través de muchos países un modelo de organización del Estado que, con adaptaciones, preserva su vigencia. Las leyes representan una vía […]

¿Es libre la ortografía de los apodos?

Los apodos, sobrenombres, alias o motes, por cuanto identifican a personas, también obedecen a reglas ortográficas. Es así, a pesar del origen incierto de muchos apodos y del contenido ofensivo a la condición humana de otros. La mayoría de los motes no guardan relación gráfica ni fónica con el nombre original de quien los lleva. De ahí que, en algunos casos, los apodos puedan asumir una ortografía propia, según parecer de quien así es identificado o de quienes escriban la palabra en cuestión.

Buscando a Jefrin

El lunes pasado, conocidos los resultados de las elecciones municipales, caminé como cada mañana en el parque Mirador junto al grupo habitual. Todos íbamos de buen ánimo y deseosos de comentar las noticias del día anterior, cuando el PRM se alzó con un triunfo que aún tiene atónitos a sus contrincantes. Los más cuerderos de […]

Cambios en el Diccionario de la lengua

Un decir muy repetido por los lingüistas es aquel según el cual la lengua es un órgano vivo que está sujeto a renovaciones y cambios. Las academias de la lengua española están atentas a las evoluciones registradas en sus respectivas comunidades de hablantes para legitimarlas con su incorporación al Diccionario de la lengua española. A […]

Los tiznados de Miches

No sé de cuándo data la tradición, pero es un recuerdo de mi niñez bien sembrado en la memoria, pues no solo fui espectador del fenómeno, sino que también incursioné en esa práctica. Me refiero a los tiznados que el Miércoles de Ceniza llenan las calles de Miches con la expresión “mañé, mañé”. Grupos de […]

No es lo mismo vosear que vocear

Cierta vez conversaba con un ciudadano argentino que visitaba Santo Domingo y me llamó la atención que éste se asombrara de que los dominicanos digamos “contigo” en referencia a la persona con quien se habla. Para él, lo natural y correcto es la expresión “con vos”. En Argentina y otros países de América, vos es […]

Liviandad política

Las leyes, principal instrumento de dirección de un Gobierno democrático, son aprobadas por el Congreso Nacional, en el que concurren diversas fuerzas políticas a cuyas directrices se someten disciplinadamente los senadores y diputados. Por eso el debate es una característica infaltable en las sesiones de ambas cámaras.

Verbos que resultan resbalosos

Algunos verbos generan tantas dudas que en muchas ocasiones los hablantes optan por algún sinónimo, o al menos un vocablo afín, para evitar yerros y caer en bochorno. Les presento dos: argüir y asir. Argüir, siempre con diéresis, significa aducir o alegar una razón o un argumento a favor o en contra de alguien o […]

Ahora todos somos Licey

Algún día será estudiada la conducta de una amplia porción de los dominicanos aficionados al beisbol con relación a los Tigres del Licey. Muestran una repulsa que limita con el odio, aunque benigno, pero odio al fin. Es comprobable que quien disfruta de mucha simpatía suele cultivar proporcional rechazo.La mitad de los dominicanos son liceístas […]

La Biblioteca Digital de la RAE se abre al mundo

La Biblioteca Digital de la RAE se abre al mundo

¿Día de Duarte? Así no es, no

Ayer, 26 de enero, fue el Día de Duarte, pero no podemos asegurar que se haya celebrado la fecha natalicia del fundador de la República Dominicana, no obstante, las ofrendas florales colocadas en el mausoleo donde reposan sus restos. Tampoco las apologías vertidas allí hacen de los actos de ayer la celebración que merece el […]

Palabras de RD válidas: uasdiano, inteciano, uceano

La derivación es el método incuestionable para que los hablantes puedan formar palabras que satisfagan necesidades comunicativas y a la vez se ajusten a la morfología de nuestro idioma español. Las comunidades, por ejemplo, requieren una forma particular de identificar a sus miembros. De ahí que los lugares (países, ciudades, pueblos…) necesiten una palabra para […]