•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Rescate de la impunidad

La democracia es buena, se parece al amor, que es -como afirmara el Apóstol- tolerante, comprensivo y servicial. Dada la condición esencial de la democracia, hemos de contemplar espectáculos políticos a los que es preferible humorístico en vez de otras implicaciones que llevan consigo. Tres agrupaciones políticas, entre ellas la que usa los símbolos del […]

Aportes lexicográficos derivados de los equipos de beisbol

Aportes lexicográficos derivados de los equipos de beisbol

Guillermo Moreno

Antes de que el Partido Revolucionario Moderno anunciara la candidatura a senador del Distrito Nacional del doctor Guillermo Moreno García, era percibible esa decisión a partir de las diatribas desatadas por la vocinglería peledeísta (sobre todo los verdes) contra este competente profesional. Le sacaliñaron que fue nombrado procurador fiscal del Distrito Nacional por el entonces […]

Pongamos atención al verbo sacaliñar

Desde la infancia, hemos escuchado y empleado el verbo /sacaliñar/ para referir la acción de echar en cara a alguien favores recibidos de la persona que habla. Más adelante, con el crecimiento nos llegó la advertencia: no se dice sacaliñar, sino socaliñar. Quien anhela transitar el camino de lo correcto en cada aspecto de la […]

La suerte de Fernández

Debió ser Hatuey De Camps, fallecido presidente del PRSD, la primera figura pública que se refiriera a Leonel Fernández, expresidente de la República, como el más dichoso de los políticos dominicanos. Varios observadores han señalado la buena suerte de Fernández en relación con su carrera política. En 1994, el doctor Fernández era un político bisoño […]

Nombres de la Constitución

El sustantivo común que la denomina, con mayúscula inicial, hace de la Constitución un ente único que, aunque sujeto a modificaciones, expresa la más genuina forma de conducirse una nación. Es una sola, pero la nuestra arrastra nombres impuestos por las circunstancias políticas que rodearon las 40 versiones que se tienen de ella. De los […]

Lexicografía municipal

Cada lugar tiene una categoría en la geografía política del país. Nuestra nomenclatura geográfica no ha sido hecha a lo loco ni es una cosa tan novedosa que conlleve esfuerzo para aprenderlo. Desde la fundación de la República, el territorio se ha dividido en provincias, compuestas a su vez por municipios y estos por secciones […]

Van con mayúscula: Navidad, Nochebuenay Año Nuevo

La Navidad o Natividad, que festeja el nacimiento de Jesucristo, exige algunas observaciones de carácter ortográfico. Lo primero será recordar que el nombre de esta fiesta se escribe con mayúscula inicial: Navidad. Pero no siempre los modificadores que acompañan esta palabra siguen la misma norma. Los adjetivos feliz, alegre, triste, por ser voces comunes, se […]

A falta del Presidente…

Nuestra primera Constitución, proclamada el 6 de noviembre de 1844, en San Cristóbal, no incluyó el cargo de vicepresidente de la República, pero sí previó la sucesión ante la falta temporal o definitiva del presidente. El artículo 99 indica lo siguiente: “En caso de muerte, dimisión, destitución o impedimento temporal del presidente de la República, […]

Hipergamia y otras voces no canónicas

En conversación con mi amigo Joaquín Peignand, almirante de la mar, he descubierto el vocablo /hipergamia/, que según he sabido recientemente, encierra entre sus valores semánticos los conceptos de “exagerado” y “por encima de”. Esta voz no aparece en el Diccionario de la lengua española, sin embargo sí está registrado el elemento compositivo /hiper-/ que […]

Dictadores excéntricos

Cuando un gobernante se emborracha de poder le brotan síntomas como megalomanía y delirio de persecución, además se desarrolla en tales sujetos el mal de superyó. El presidente de Nicaragua, Daniel -Anastasio- Ortega y su perturbada esposa, con quien comparte el Gobierno, han entrado en esa peligrosa fase. Por eso sus iniciativas son peligrosas. La […]

Sandra Tavárez y la disposición para el cuento

Mi primer encuentro literario con Sandra Tavárez tuvo efecto en el 2012 porque ambos resultamos galardonados en el segundo Concurso de Cuentos sobre Béisbol, organizado por el Ministerio de Cultura. En ese certamen yo obtuve el tercer lugar y ella ganó una de las menciones con su cuento “Conceptos de sacrificio”. En sus datos biográficos […]

La Vice y la Constitución

Cuando inició el siglo XX, la Constitución vigente en la República Dominicana, proclamada el 12 de junio de 1896, contemplaba el cargo de vicepresidente para sustituir al presidente de la República en caso de falta temporal o definitiva. La Carta fue modificada en junio de 1907 y mantuvo la Vicepresidencia. El artículo 42 dice: “Habrá […]

Mejor rali que “rally” y otros asuntos breves

Los temas breves del pasado domingo han generado buenos comentarios, los cuales agradecemos de todo corazón. Mas, no por eso insistimos con las brevedades, sino porque el asunto estaba en agenda. Vea usted lo que sigue: 1-Rali. Con el anglicismo “rally” se denomina una competencia de automóviles o motocicletas, pero la voz es empleada en […]