•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Lo mejor de la Feria 2023

Las opiniones en torno a la recién celebrada Feria Internacional del Libro 2023 coinciden en cuanto a que la actividad resultó totalmente exitosa y en que saltó a la vista la organización del evento. El libro, por fin, predominó sobre el espectáculo, y la gente se dio gusto comprando, aunque formara filas para ello. Ha […]

Raquel Peña: Don Quijote es la historia de un lector

El pasado lunes 28, la señora Raquel Peña, vicepresidenta de la República, pronunció una conferencia en la Feria del Libro con el tema “Vida académica y experiencia de Estado”. Habló de asuntos académicos, empresariales y políticos, pero siempre con un fondo cultural, partiendo del dicho de Pedro Henríquez Ureña: “Sólo la cultura salva a los […]

Doña Raquel y don Quijote

El pasado lunes, doña Raquel Peña Rodríguez, vicepresidenta de la República, pronunció una conferencia en el inmenso salón de la Cinemateca Nacional, el cual resultó insuficiente para la muchedumbre que quiso entrar. Tocó asuntos atinentes al Estado, a la educación, a la cultura y a su vida. Desplegó una amplia visión de la vida y […]

La blasfemia de Medina

Hace más de dos semanas, el señor Danilo Medina emitió un pronunciamiento que debió remover los mentideros religiosos y políticos. Hablando en un acto proselitista, el expresidente arroyocanense exhortó a los miembros de su partido -PLD morado- a creer en el precandidato Abel Martínez como creen en Dios. ¡Vaya blasfemia! Ese 9 de agosto, en […]

El diache, el diantre y otros eufemismos

Entre las interjecciones citadas en la entrega anterior, frecuentes en el habla dominicana, y muchas veces sustituidas por eufemismos, ha faltado/diablo/. Este sustantivo nombra al antagonista de Dios y simboliza el mal. El ser representado por esta palabra se cuenta entre los elementos con más nombres, me parece que en todo el mundo. Veamos los […]

El país de tres pisos

Fabulista es una persona que sabe escribir fábulas, que es una narración de sucesos ficticios, en prosa o en verso, la cual suele encerrar una enseñanza moral. Un fabulador es alguien que inventa cosas fabulosas, que, por supuesto son fingidas e irreales. El adjetivo fabuloso se aplica a lo fantástico, increíble o imaginario. El señor […]

Con eufemismo suena mejor

El eufemismo es una palabra que sustituye a otra que podría sonar desagradable. Fernando Lázaro Carreter, en su Diccionario de términos filológicos, lo define así: “Proceso muy frecuente que conduce a evitar la palabra con que se designa algo molesto, sucio, inoportuno, etc. sustituyéndola por otra expresión más agradable”. (Carreter, Gredos, Madrid, 2008, pág.174). Hablaremos […]

¿Pacto entre enemigos?

Nadie como los PLD, el uno y el otro, para buscar acomodos a sus utilidades coyunturales. Desde la firma del mal llamado Frente Patriótico, tras la primera vuelta de las elecciones de 1996, para cerrar el paso al candidato José Francisco Peña Gómez, el PLD ha demostrado que se presta para todo lo que le […]

Algunas precisiones sobre tuna y resort

Las voces tuna y resort tienen suficientes usuarios en el habla dominicana, lo cual constituye una razón para precisar algunos detalles relacionados con su uso. De inicio, debo decir, respecto de la palabra tuna, que en la lengua española ningún pez lleva ese nombre. Lo que en castellano se denomina tuna es un árbol. “Árbol […]

Está preso el hijo de Petro

A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”. Esto tuiteó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando se enteró de que su hijo, Nicolás Petro, había sido detenido por las autoridades. Se le acusa de lavado de activo y enriquecimiento ilícito. La […]

Corregir la discordancia

La primera reacción fue de indignación y de inmediato brotó la calificación: ridiculez. Me refiero al anuncio de un evento denominado “Santo Domingo Hollywood International Film Festival (HIFF)”. Lo organiza la Oficina de Comercio, Promoción e Inversión en República Dominicana (OCPIRD), cuyo nombre le da apariencia estatal. Por considerarla una institución del Estado, tildé de […]

No confundir las voces terminadas en -al y -ar

Las palabras terminadas en/-al/ provocan vacilaciones en algunos hablantes, al momento de escribirlas, mientras en otros no asoma la duda, pues escriben el adjetivo con terminación -ar, como si fuese un verbo. Ejemplo: integrar por integral. El sufijo /-al/ cuando se aplica en adjetivos, indica generalmente relación o pertenencia. Ejemplos: Ferrovial, cultural. En sustantivos, indica […]