•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

El país de tres pisos

Fabulista es una persona que sabe escribir fábulas, que es una narración de sucesos ficticios, en prosa o en verso, la cual suele encerrar una enseñanza moral. Un fabulador es alguien que inventa cosas fabulosas, que, por supuesto son fingidas e irreales. El adjetivo fabuloso se aplica a lo fantástico, increíble o imaginario. El señor […]

Con eufemismo suena mejor

El eufemismo es una palabra que sustituye a otra que podría sonar desagradable. Fernando Lázaro Carreter, en su Diccionario de términos filológicos, lo define así: “Proceso muy frecuente que conduce a evitar la palabra con que se designa algo molesto, sucio, inoportuno, etc. sustituyéndola por otra expresión más agradable”. (Carreter, Gredos, Madrid, 2008, pág.174). Hablaremos […]

¿Pacto entre enemigos?

Nadie como los PLD, el uno y el otro, para buscar acomodos a sus utilidades coyunturales. Desde la firma del mal llamado Frente Patriótico, tras la primera vuelta de las elecciones de 1996, para cerrar el paso al candidato José Francisco Peña Gómez, el PLD ha demostrado que se presta para todo lo que le […]

Algunas precisiones sobre tuna y resort

Las voces tuna y resort tienen suficientes usuarios en el habla dominicana, lo cual constituye una razón para precisar algunos detalles relacionados con su uso. De inicio, debo decir, respecto de la palabra tuna, que en la lengua española ningún pez lleva ese nombre. Lo que en castellano se denomina tuna es un árbol. “Árbol […]

Está preso el hijo de Petro

A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”. Esto tuiteó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando se enteró de que su hijo, Nicolás Petro, había sido detenido por las autoridades. Se le acusa de lavado de activo y enriquecimiento ilícito. La […]

Corregir la discordancia

La primera reacción fue de indignación y de inmediato brotó la calificación: ridiculez. Me refiero al anuncio de un evento denominado “Santo Domingo Hollywood International Film Festival (HIFF)”. Lo organiza la Oficina de Comercio, Promoción e Inversión en República Dominicana (OCPIRD), cuyo nombre le da apariencia estatal. Por considerarla una institución del Estado, tildé de […]

No confundir las voces terminadas en -al y -ar

Las palabras terminadas en/-al/ provocan vacilaciones en algunos hablantes, al momento de escribirlas, mientras en otros no asoma la duda, pues escriben el adjetivo con terminación -ar, como si fuese un verbo. Ejemplo: integrar por integral. El sufijo /-al/ cuando se aplica en adjetivos, indica generalmente relación o pertenencia. Ejemplos: Ferrovial, cultural. En sustantivos, indica […]

Historia y cultura RD

Siempre debe haber tiempo para conocer más de nuestra historia. Les presento un trozo de la charla “Relación entre la historia y la cultura dominicanas”, dictada ayer en el seminario organizado por Inesdyc (Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular), entidad regida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Allí expliqué algunas marcas imborrables […]

Los atletas ganan oros, platas y bronces

Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, recién realizados en San Salvador, han sacado a relucir una vieja pifia de la crónica deportiva. Ocurre al citar las medallas ganadas por un país o equipo y aparecen títulos como los siguientes: “Ayer se consiguieron 3 plata y 3 bronce”; “Tenis dio ayer dos oro y una plata”, “RD eleva a 74, incluido 12 oro, su cosecha de medallas”.

Perseguir a unos, educar a otros

A principio de esta semana, las autoridades anunciaron un logro que justifica un motivo de orgullo para el Gobierno y la complacencia de la población. Me refiero al decomiso de más nueve millones de gramos de drogas de variadas especies durante lo que va del cuatrienio presidencial de Luis Abinader. Lo informado por el vicealmirante […]

No son iguales “la parte médica” y “el parte médico”

Por haber tenido que rondar la sala de Cuidados Intensivos de un hospital donde permanece mi esposa, he podido observar la constancia con la que los servidores de apoyo hospitalario denominan “la parte médica” a la información que ofrecen los facultativos acerca de la salud de uno o más pacientes que son o han sido atendidos en determinado centro de salud.

El sueldo de una doméstica

Hola, apreciados lectores, el artículo de hoy, sumamente juicioso y oportuno, ha sido escrito por la joven intelectual Erinia Peralta. Con gran satisfacción lo insertamos en este espacio, y con ello se hace honor al nombre de la columna. He aquí su contenido: Carmela llegó a mi casa recomendada por mi hermana. Solo necesitaba ayuda […]

Moní: poesía con profundidad y notable vuelo metafísico

El día 22 del pasado mes fue presentado el Ateneo Amantes de la Luz, de Santiago de los Caballeros, el libro de poemas “La herida que no sangra”, de la joven autora Josanny Moní. Allí dije un breve discurso exegético del cual ofrezco un extracto. Conocí a Josanny Moní en 2014, cuando reveló su talento […]