•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Premio para Miguel Phipps

Para que los autores de libros dirigidos a los adultos tengan lectores, es preciso prepararlos desde la niñez. En la niñez empieza todo. Es esa una de las razones por las que se escriben libros para nuestra gente pequeña. Y también es una razón para que se otorgue un premio a los autores de textos […]

Relación entre pitillo, pajilla, sorbete y calimete

Los dominicanismosnos acompañan donde quiera que vayamos porque con ellos nacimos y con ellos nos hemos criado, por lo que realmente son parte de nuestra identidad como pueblo. La lengua española es amplia, de gran riqueza léxica, y entre tantos países que la tienen como su lengua materna han germinado múltiples términos propios de cada región. Estos localismos han surgido por distintas razones, que pueden ser sociales, económicas, étnicas y por otras manifestaciones culturales.

Estudiantes galardonados

El Concurso de Lectura para Estudiantes Universitarios, ya cuenta con tres galardonados. La entrega de premios se efectuó el pasado 14 de junio -fecha muy simbólica- en un acto celebrado en la Biblioteca Nacional, institución que organiza el certamen junto al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Dedicado en su primera versión al fallecido […]

Palabras compuestas con el adjetivo mala

Palabras compuestas con el adjetivo mala

Democracia que madura

La democracia dominicana tiene un jalón fundamental en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo (1961) y la huida inmediata de su nefasta parentela, quienes más que hermanos, cuñados o hijos fueron cómplices de la más cruel y extensa tiranía que haya padecido la República Dominicana o pueblo alguno de las Américas. El trujillismo, como mentalidad […]

Precandidatos a regidor, candidatos a diputado

El plural hace variar la forma al nombre o el adjetivo para referirse a muchos seres o cosas relacionadas por su naturaleza. Para formar el plural, lo común en español es agregar la letra -s a sustantivos y adjetivos terminados en vocal: precandidatos, candidatos, diputados, postulados, electos, alcaldes. Por igual, agregar la terminación -es a las voces terminadas en consonantes: regidores, senadores, jueces. Hay otras reglas que se aplican de acuerdo con el origen y la morfología de las palabras.

Amenazas a Miriam

No seré yo quien diga de dónde proceden las amenazas contra la honorable -realmente honorable- magistrada Miriam Germán Brito. No puedo decirlo porque no lo he investigado. Me limito a considerar que las amenazas no proceden de gente limpia de corazón y menos de gente respetuosa de las leyes y las normas morales. Tres puntos […]

Tiempo de precandidatos y precampaña

Un prefijo es una partícula morfológica que colocada delante de algunas palabras hace variar el valor semántico de ésta. Todos conocemos el poder de significación, por ejemplo, del prefijo RE para formar nuevas palabras. Este prefijo, en boca de líderes y gerentes, es capaz de refundar, reestructurar, redefinir, reorientar, reencauzar o rediseñar según que se […]

La utopía de América

Estamos en el mes del nacimiento de Pedro Henríquez Ureña (Santo Domingo, 1884). La columna de hoy va dedicada a ese, el más ilustre pensador dominicano. No lo haré con mis palabras, sino con las suyas, ya que no alcanzo ni siquiera la categoría de discípulo del insigne maestro. Lo que sigue son trozos de […]

Soy de los que piensan y de los que creen

Este atarearse con los asuntos del idioma no tiene, ni debe tener, final. Hay que insistir, incluso, con temas ya tratados, pues a cada rato se encuentra uno con usos idiomáticos que espantan. Lo más doloroso y preocupante es ver y oír a personas con altos grados de estudios atropellando nuestra lengua.

Parálisis en la educación

Si alguien quiere saber el origen de los diagnósticos negativos que se ciernen sobre la educación dominicana, que comience a indagar las consecuencias de las antojadizas paralizaciones de docencia. El proceso educativo debe ser activo, dinámico y constante para que pueda lograr sus objetivos y surtir los efectos deseados.Los frecuentes paros de labores en el […]

Orto-escritura

El azúcar y la azuquítar Lo ordinario en español es que los sustantivos masculinos cuando son precedidos por un artículo, éste se escriba en masculino (el caballo, el guante, el hombre). Por igual, se estila que los nombres femeninos se acompañen de artículos femeninos (la yegua, la camisa, la mujer). Sin embargo, cuando el vocablo […]

Es tiempo de reciclaje

El pasado miércoles 17 fue celebrado el Día Mundial del Reciclaje y se realizaron diversas actividades para promover la toma de conciencia respecto de la necesidad de cuidar la salud ambiental. Uno de los más importantes actos en ese sentido tuvo lugar en la Biblioteca Nacional, con la participación de distintas instituciones. Hablaron en representación […]

Apuntes salvados de mi bitácora

Según el título, hoy no hemos desarrollado un tema, en 600 palabras, como cada semana. Será un picadillo basado en apuntes captados al revisar mi bitácora. Lo primero será definir el género de bitácora, procedente del francés “bitacle”.