•    

Publicaciones de Rafael Ciprián

¿Voto obligatorio?

En la actualidad, el sistema jurídico que tenemos, especialmente en lo constitucional, configura el voto como una voluntad soberana del elector. Vota o no vota según desee, libre y por el candidato de su preferencia, sin ninguna consecuencia legal para él.

¿Voto obligatorio?

Creemos que se cae de la mata que, si se acuerda imponer la obligatoriedad del voto, en nuestro actual ordenamiento jurídico, esa norma debe estar contenida en la Ley Suprema.

Abinader y mayoría

El hoy líder del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue subestimado como el emperador romano Claudio en subtiempo. Sus enemigos en el imperio lo tildaron de idiota o retrasado mental. Pero se alzó con el poder y sorprendió a sus contemporáneos y a los estudiosos de la historia de la antigüedad.

Negro y Salvador

El entrañable amigo y hombre nuevo en una sociedad vieja, Ramón Antonio -Negro- Veras, nos envió su más reciente libro, titulado “El presidente Jorge Blanco y yo”. Lo recibí como un ladrillo luminoso, y con más interés y satisfacción que si fuera un lingote de oro.

¿Otra Constitución?

La reforma al Pacto Político implica el establecimiento de un nuevo orden constitucional, conforme al modelo que hemos adoptado, de proclamar una nueva Constitución, como coronación de la reforma 

Derechos y favores

Por una deformación sociológica, producto del capitalismo tardío, deformado y dependiente en que vivimos, la mayoría de nuestras autoridades se ocupa más en lucir que hacen favores, en lugar de reconocer derechos. Así mantienen una red clientelar y una práctica patrimonialista con fines politiqueros.Esa mala conducta permea la administración pública desde la creación de la […]

Justicia simplificada

La administración de justicia no es un juego. Es una tarea muy seria que requiere de gran compromiso y conciencia del rol que juega en la sociedad.

Conferencias

Terminó con éxito incuestionable la Conferencia del Poder Judicial 2024. Esa actividad se había descontinuado y se retomó en este año. Tuvo como escenario el gran edificio en construcción, anhelo de la comunidad más popular del país, que constituye la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este.

La igualdad

Ciertamente, en la parte capital de su artículo 39 la Constitución estatuye: “Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal.”

Partidos y justicia

Muchos de los acontecimientos de la República Dominicana son dignos de estudios profundos. Pero pasan sin pena ni gloria, como si a nadie le importara.

Club Naco

Ciertamente, nos toca formar equipo, esta vez, con los juristas Juan Manuel Berroa, Julio Camejo, Isabel Paulino, Reymundo Mejía, y el auditor Carlos Ortega.

Plazos laborales

Los procesos judiciales en materia de trabajo siempre deben orientarse hacia la conciliación. Esto es, que las partes litigantes, trabajadores y empleadores, lleguen a un buen arreglo antes de que el Tribunal apoderado dicte sentencia. Si se logra ese objetivo de la conciliación, la sociedad capitalista sale ganando, porque se lograría la armonía entre el […]

Putin ganó

En nuestros años de militancia política partidaria, especialmente al lado de Juan Bosch, aprendimos, en la práctica, que se debe pelear con ventaja, pero sin sobrepasarse. Con lecciones así se logra ejercer la ética de vencer con elegancia y, también, fortalece el carácter.Otra razón para practicar esa enseñanza es que no deja espacio para que […]

Abinader, ONU y Haití

Sin pérdida de tiempo, el gobernante dominicano precisó: “Por eso quiero hoy advertirle a la Comunidad Internacional que la República Dominicana luchará con todas sus fuerzas para evitar ser arrastrada al mismo abismo que Haití. Nuestra consigna, de hoy en adelante, será: ¡O luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a la República Dominicana!”