Justicia simplificada
La administración de justicia no es un juego. Es una tarea muy seria que requiere de gran compromiso y conciencia del rol que juega en la sociedad.
La administración de justicia no es un juego. Es una tarea muy seria que requiere de gran compromiso y conciencia del rol que juega en la sociedad.
Terminó con éxito incuestionable la Conferencia del Poder Judicial 2024. Esa actividad se había descontinuado y se retomó en este año. Tuvo como escenario el gran edificio en construcción, anhelo de la comunidad más popular del país, que constituye la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este.
Ciertamente, en la parte capital de su artículo 39 la Constitución estatuye: “Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal.”
Muchos de los acontecimientos de la República Dominicana son dignos de estudios profundos. Pero pasan sin pena ni gloria, como si a nadie le importara.
Ciertamente, nos toca formar equipo, esta vez, con los juristas Juan Manuel Berroa, Julio Camejo, Isabel Paulino, Reymundo Mejía, y el auditor Carlos Ortega.
Los procesos judiciales en materia de trabajo siempre deben orientarse hacia la conciliación. Esto es, que las partes litigantes, trabajadores y empleadores, lleguen a un buen arreglo antes de que el Tribunal apoderado dicte sentencia. Si se logra ese objetivo de la conciliación, la sociedad capitalista sale ganando, porque se lograría la armonía entre el […]
En nuestros años de militancia política partidaria, especialmente al lado de Juan Bosch, aprendimos, en la práctica, que se debe pelear con ventaja, pero sin sobrepasarse. Con lecciones así se logra ejercer la ética de vencer con elegancia y, también, fortalece el carácter.Otra razón para practicar esa enseñanza es que no deja espacio para que […]
Sin pérdida de tiempo, el gobernante dominicano precisó: “Por eso quiero hoy advertirle a la Comunidad Internacional que la República Dominicana luchará con todas sus fuerzas para evitar ser arrastrada al mismo abismo que Haití. Nuestra consigna, de hoy en adelante, será: ¡O luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a la República Dominicana!”
La modificación del Código de Trabajo de la República Dominicana es una tarea que los empleadores tienen metida entre ceja y ceja. Periódicamente plantean el tema como un asunto urgente de la agenda nacional. En la actualidad, luce una materia que ni los empleadores ni los trabajadores ni el Estado han podido superar. La modificación […]
Refiriéndose a un atrevido pretendiente de una hermana, nuestro progenitor lanzó aquella profética frase. Y el sujeto, que se creía todo un Rubirosa, parece que fue fulminado por la expresión.
El derecho a la propiedad no es lo mismo que el derecho de propiedad. No señor. No es igual atrás que en la espalda, aunque se parezcan, dijo un chusco. La aseveración anterior es tan cierta que todos tenemos derecho a la propiedad, pero no todos tenemos, en principio, derecho de propiedad. O, por lo […]
Hasta nuestro patricio Juan Pablo Duarte afirmó que no hay verdades, solo percepciones de la realidad. Y en nuestra sociedad líquida, como la llamó Zygmunt Bauman, hay que comprender esas apreciaciones.
En la República Dominicana se está barajando la posibilidad, por iniciativa de los empresarios, y con el apoyo del doctor Luis De Camps García-Mella, Ministro de Trabajo, de reducir la jornada de trabajo asalariado. Esta es una muy buena iniciativa. Pero requiere ponderación, estudios y planificación. Conforme al principio constitucional de favorabilidad, consagrado en el […]
Ciertamente, así es. Solo se puede controlar aquello sobre lo cual se tienen las informaciones, en cantidad y calidad, pertinentes para tomar las decisiones más adecuadas.