Articulistas Opinión

Bandera se cocina

Bandera se cocina

Juan B. Nina

Los días festivos, cuando se tenía todo el tiempo para cocinar, o bien llegaba una visita, se hacía una comida muy especial que fue tomando el pulso del gusto popular.

Consistía en cocinar arroz blanco en un caldero, guisar habichuelas en otro, y adobar o freír carne de res o de cerdo, también aparte. Ese plato no solo es rico en calorías y proteínas, sino que goza de un colorido que engalanaba la mesa y por eso fue ganando cada vez más adeptos.

El consumo de arroz como ingrediente del plato diario se fue perfilando, a mediados de la primera mitad del siglo XX, específicamente con la ocupación norteamericana de 1916-1924, pues sucede que los norteamericanos trajeron en sus avituallamientos arroz pulido, carne y habichuelas.

Era habitual en ellos hacer una comida fuerte a mediodía a base de arroz blanco, carne guisada y habichuelas. Muchas familias dominicanas, por ponerse a tono con lo que consideraban una novedad en la cocina, comenzaron a preparar ese plato de manera diaria como lo hacían los interventores.

El plato que ya se conocía aquí y que se preparaba de manera esporádica comenzó a impactar en la cocina, porque además proporcionaba suficientes calorías para mantener a una persona energizada durante muchas horas.

Además, sus componentes se producían para entonces en el país, lo que ayudó a su popularización en la cocina dominicana. A partir de la segunda mitad del siglo XX se integraron grandes áreas arroceras bajo el sistema de regadío, con lo que aumentó la productividad del importante cereal en el país.

Ese plato creó una especie de confianza en cada familia, pues cualquier persona a quien le llegaba una visita sabía que al brindarle la bandera dominicana le estaba ofertando una comida rica y aceptada por la sociedad.

Un plato variado, vistoso, que engalanaba la mesa y presto para ser adornado con exquisiteces como ensalada, fritos verdes, rebanadas de plátanos maduro frito, hasta una tajada de aguacate. Fue esa una razón poderosa que impuso ese plato con tres elementos como tres colores tiene la bandera; como tres son los Padres de la Patria, como tres son las heroínas.

De manera que ese plato tricolor como el alma nacional, terminó llamándose bandera nacional, e imponiéndose como plato nacional.

Juan B. Nina
ninajuanb@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación