Madrid. EFE. El Gobierno español aprobó este martes la operación de oferta pública de adquisición (opa) del banco BBVA al Sabadell, la primera de este tipo en España, con la condición de que, durante tres años, ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados y autonomía en la gestión de la actividad, un periodo que puede ampliarse a cinco.
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, anunció la decisión del Gobierno sobre la opa que el BBVA presentó hace 13 meses y después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el regulador bursátil en España, determinara sus condiciones para la compra el pasado abril.
Aunque el Ejecutivo no podía impedir la opa, tenía la última palabra sobre una eventual fusión y la opción de endurecer las condiciones de la operación impuestas por la CNMC con otras razones ajenas a la competencia.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Cuerpo aseguró que con los tres años de espera el Ejecutivo español protege criterios de interés general “en línea con nuestro marco jurídico y constitucional».
El Consejo de Ministros estableció también que podrá ampliar por un periodo adicional de dos años la autonomía en la gestión de la actividad que impone inicialmente por tres, una vez evaluada “la eficacia de esa condición».
El Gobierno indicó que la autonomía en la gestión se deberá concretar, al menos, en una toma de decisión autónoma en lo que afecte a la financiación y crédito, en particular a pymes; recursos humanos; red de oficinas y servicios bancarios; y obra social a través de sus respectivas fundaciones.
En materia de empleo, el Ejecutivo estableció que no podrá haber procesos específicos de reducción de plantillas asociados a la operación.
Dos años más
Para que el Ejecutivo decida si prorroga por dos años el plazo en que las dos entidades mantendrán una gestión de actividad autónoma, con una antelación de entre dos y seis meses respecto al final del plazo de tres años, BBVA y Banco Sabadell deberán remitir al Gobierno un informe de situación cada una.
Además, deberán publicar en su web un plan estructural a largo plazo en el que se detalle en qué medida su estrategia corporativa afectará, en al menos los cinco años siguientes, a los criterios de interés general.