
El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, conversa con el presidente de la empresa GAC Meat Agroindustrial, Ruddy Castillo, durante una inspección a la planta.
Atraídos por su gran valor nutritivo crece entre los dominicanos el consumo de carne de conejo, mientras que varias fincas y unas 19 granjas en San Juan de la Maguana, Barahona, San Cristóbal y otras provincias se dedican a su cría y comercialización.
Inclusive, algunas escuelas estatales han empezado a usar esa carne de apenas 136 calorías por cada 100 gramos.
El Gobierno, a través del Banco Agrícola, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y el proyecto Siembra RD, está promoviendo la cría, procesamiento e industrialización de la carne de conejo, como un aporte a los emprendedores campesinos y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el país.

En ese marco nació, con un préstamo del Banco Agrícola de RD$13.2 millones, la empresa GAC Meat Agroindustrial que desarrolla en el Parque Industrial Santo Domingo Este un novedoso proyecto de emprendimiento que apuesta a masificar el consumo de carne de conejo chivo y pavo en el territorio nacional.
Te puede interesar leer: VIDEO: Proyecto de crianza de conejos de Palo Alto produce más de 2500 libras de carne cada mes
Jamón, longaniza y chorizo de conejo, conejo ahumado, conejo deshuesado, conejos frescos, salami de chivo y cortes de cabra forman parte de la amplia propuesta gastronómica del microempresario Ruddy Castillo Díaz.
Esa producción está destinada a suplir supermercados, hoteles y restaurantes, con el más alto nivel de calidad.
“Ya estamos recibiendo pedidos del sector turístico y de algunos supermercados, principalmente los hoteles de alta gama del interior del país”, asegura Castillo Díaz.
Este micro empresario, que sus operaciones están respaldadas por un minucioso estudio de mercado, que indica cómo ha crecido el interés de los dominicanos, principalmente en el sector turístico, por el consumo de ese alimento.
“Estamos introduciendo nuestros productos en la canasta básica con nutrientes y valor agregado”, sigue diciendo el joven emprendedor, de 47 años edad, con amplia experiencia en el procesamiento de productos cárnicos.
Apoyo al campo
Durante una visita de inspección a las instalaciones de GAC Meat Agroindustrial, Fernando Durán, administrador del Bagrícola, resaltó la decisión de financiar y fomentar el emprendurismo entre los campesinos, como parte de la decisión del presidente Luis Abinader de mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios.
“Seguimos aplicando nuestra política, en el sentido de que todo el que tenga un proyecto, una idea de emprendimiento, encontrará nuestro apoyo, a través del financiamiento y la asesoría técnica”, precisó el funcionario estatal.
El administrador del Bagrícola dijo que no hay escusas para no emprender en el gobierno de Luis Abinader, en el sector agropecuario.
En una primera etapa GAC Meat Agroindustrial garantiza el sustento de 25 empleados, entre gerentes, encargados de despacho, procesadores de carne, choferes, conserjes, empacadores y promotores.
Castillo Díaz aspira a ampliar su carpeta de productos incluyendo jugos, néctares y un área de enlatados.
Incentivo al empleo
La producción de salami y queso de cabra en gran escala es otra propuesta empresarial que surge con el objetivo, además, de incentivar el primer empleo, entre los jóvenes del sector Las Enfermeras, en Los Mina, donde está ubicada la empresa GAC Meat Agroindustrial. En esta primera etapa tiene 25 empleados.