El presidente Luis Abinader, encabezó los actos conmemorativos del Día de la Constitución, en el Monumento a los Constituyentes, en San Cristóbal. En la gráfica, el jefe del Estado posa junto a los miembros del Tribunal Constitucional. Duanny Nuñez
SAN CRISTOBAL.- Con diversos actos patrióticos y religiosos fue conmemorado hoy el 180 aniversario de la firma de la Constitución de la República Dominicana, rubricada el 6 de Noviembre de 1844 en esta ciudad. La mayoría de los actos fueron presididos por el presidente Luis Abinader.
A las 10:00 de la mañana como parte de los actos el presidente el mandatario encabezó una audiencia solemne del Tribunal Constitucional, en el Auditorium Menor del Instituto Politécnico Loyola, el cual contó con la asistencia de funcionarios civiles y militares, así como de legisladores.
Mientras el obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Faustino Burgo, exhortó a las autoridades a que enseñen el texto constitucional en los planteles escolares de manera que desde niños los dominicanos puedan conocer la Carta Magna.
Los actos iniciaron a las 8:00 con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo del Ejército de la República Dominicana ERD, así como el depósito de una ofrenda floral en el Monumento a los Constituyentes de 1844.
Mientras que a las 8:30 se realizó un Tedeum en la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación, a cargo de monseñor Faustino Burgos, obispo de la Diócesis de Baní.
A las 11:00 de la mañana el presidente Abinader encabezó el destile Cívico, militar y estudiantil en honor a la Constitución de la República, en la avenida Constitución y al mediodía presidió el Consejo de Gobierno en el Auditorio Mayor de Loyola.
Constitucional
En el 180 aniversario de la proclamación de la Constitución de la República, el Tribunal Constitucional reafirmó su compromiso con la defensa de la Carta Magna y la protección de los derechos fundamentales.
Te puede interesar leer: Dominicanos celebran hoy el feriado en conmemoración del Día de la Constitución
Durante una audiencia solemne, conmemorativa de la fecha, los miembros de ese alto organismo garantizaron la supremacía del texto constitucional, proclamado el 6 de noviembre de 1844.
“Esta es nuestra misión esencial y la hemos asumido con la más alta responsabilidad, conscientes de nuestro rol como garantes últimos de los derechos y libertades de todos», dijo el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, durante la audiencia.
Destacó que, en cumplimiento de ese compromiso, de 976 expedientes fueron fallados por el Tribunal Constitucional este año, de los cuales 242 fueron en materia de amparo, es decir, sobre derechos fundamentales.
La audiencia fue realizada en el Auditorio Menor Profesor Amarabis Suero del Instituto Politécnico Loyola de la ciudad de San Cristóbal, cuna de la Constitución.
La actividad forma parte de los actos del Mes de la Constitución, con los que esta alta corte busca impactar y sensibilizar a los diferentes sectores de la sociedad dominicana sobre la importancia de atesorar nuestra carta magna.
La comisión organizadora del Mes de la Constitución la integran la magistrada Sonia Díaz Inoa, quien la coordina; Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente del TC; y el magistrado Amaury A. Reyes Torres.
Efemérides Patrias
De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, dijo que “el 180 aniversario de la redacción, firma y promulgación de la Constitución de la República Dominicana, es un dato cronológico de altísimo valor para la biología política, ideológica e institucional de nuestra nación”.
Dijo que a partir del 6 de noviembre de 1844, Constitución y dominicanidad constituyen una mancuerna llamativa en los álgidos momentos de la historia del país, en la que el pueblo se ha abanderado y se abandera de la Carta Magna para defender y sustanciar su derecho.
Por Víctor Martínez y Pilar Moreno