¿Qué Pasa?

Cine y sociedad

Cine y sociedad

‘Detroit’: Interesante, pero irregular

Tenía muchas esperanzas con Detroit, el mas reciente film de la innegablemente talentosa y reconocida directora KathrynBigelow, a pesar de que la producción fue ignorada por el Globo de Oro.

La historia, indiscutiblemente interesante y con un inocultable trasfondo social, se inscribe dentro de esa corriente de películas que en los últimos años han hecho del racismo, él o uno de los aspectos centrales de sus tramas.

De hecho, el relato que se ubica en la ciudad norteamericana que da nombre al film, tiene lugar en una de las épocas mas convulsas de la historia reciente estadounidense, y en particular en el año 1967.

Allí, arropada por las desigualdades, el desempleo y el abandono, la comunidad negra va lentamente dejándose sentir. La población está prácticamente aislada y no tiene voz en nada, y mucho menos dentro la policía blanca que también los abusa y discrimina.

Así que cualquier interacción con estos, por simple que sea, puede terminar en tragedia. La tensión es latente y la desconfianza también; el menor paso en falso precipitará lo inevitable: el desorden, la confusión, y el estallido social.

Todo esto tiene valor en términos históricos, por supuesto, y se ve muy bien dentro del género documental, al cual el film remite, por cierto, en más de una ocasión. Pero, sin embargo, no tiene la misma resolución e impulso desde el punto de vista cinematográfico.

La directora Bigelow, por otro lado, trata de crear un vinculo entre la comunidad negra y el sello discográfico Motown, cuya influencia e importancia en el lanzamiento de distintos grupos y artistas negros de aquella época, está fuera de toda duda, pero esto luce aquí disparejo e indefinido.

Y más adelante, cuando sobreviene el asalto policial y militar al motel Algiers en el que se hospedan algunos jóvenes negros -este hecho es el que domina la segunda parte de la película- el ritmo decae, la narración se estanca y la realizadora, al igual que los propios policías involucrados en aquel desaguisado, prolonga demasiado el mismo y no encuentra cómo salir airosa de allí.

Además de que la película no cuenta con un villano visible, debido al enfoque del tema que trata, y tampoco con un protagonista con quien identificarse, este tramo concentra al mismo tiempo la gloria y el fracaso de la directora Bigelow.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación