Actualidad Gobierno

Citan logros obtiene Ministerio de la Mujer

Citan logros obtiene Ministerio de la Mujer

Desde la izquierda Jesica Croce, Addys Then Marte, José Alfredo Corripio, Mayra Jiménez, José Monegro, Yildalina Tatem, Rosa Matos y Nisaly Brito, ocupan la mesa principal en el almuerzo del Grupo de comunucaciones Corripio, durante el cual fueron abordados los principales aspectos de la violencia de género e intrafamilar en el país. José de León

  La puesta en marcha de una línea de emergencia que rescata de la violencia machista  entre 10 y 15 mujeres, la instalación en diferentes puntos del país de 16 casas de acogidas para las más vulnerables y una extensa campaña de sensibilización sobre sus  derechos figuran entre los principales logros del Ministerio de la Mujer.

El año pasado, a través de la línea  de emergencia *212 ese organismo recibió 7 mil llamadas de mujeres vulnerables.

Para asistirlas están las casas de acogidas que, en el mismo período, asistieron a 1,600 amenazadas.

“Hemos pasado de tres refugios a 16; una línea de emergencia que estaba en siete provincias, la hemos llevado a 29 provincias. Solo el año pasado, se ofrecieron 148 mil atenciones psicológicas y legales”, precisó la ministra de la Mujer, Maryra Jiménez.

“Estamos promoviendo que en República Dominicana podamos vivir en armonía, que podamos vivir desde una perspectiva de respeto y de derechos”, manifestó.

Te puede interesar leer: Mujeres confían más en sistema de protección contra violencia, según ministra

Jiménez fue entrevistada en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

La funcionaria habló acompañada de Addys Then Marte, viceministra de Planificación y Desarrollo y las directoras de Educación de Género, Yildalina Tatem; Transversalidad para la Igualdad, Rosa Matos; Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar, Jesica Croce y de Derechos Integrales de la Mujer, Nisaly Brito.

En el 2021, el organismo emprendió la campaña de sensibilización para enfrentar la violencia de género e intrafamiliar, la cual ha impactado a más de 2 millones de personas, de las cuales el 43 % son hombres.

“El trabajo que está haciendo el ministerio de la Mujer en todo el país es para, desde la educación, cambiar la cultura machista, la conducta violenta”, puntualizó.

“Estamos trabajando, por primera vez, con políticas integrales, para cambiar esa realidad. Nosotros no ocultamos los datos”, precisó.

Otra iniciativa implementada durante la presente gestión es el sistema nacional de cuidados, que inició como plan piloto en Santo Domingo Oeste y Azua.

Jiménez expresó que gracias a ese “intenso” trabajo, los embarazos en adolescentes disminuyeron  y el cumplimiento de las órdenes de arresto contra los abusadores subió de un 40 a un 90%.

La Red Pública de Salud reporta una reducción de un 4%  en la tasa de fecundidad en adolescentes, pues en el 2019 era de un 24% y en el 2022 se situó en un 20%.

Violencia y pobreza

La ministra de la Mujer, Maryra Jiménez, afirmó que la violencia contra ese sector social está íntimamente asociada a la desigualdad social  y la pobreza.  Señaló que los casos predominan en las provincias más desarrolladas, como el Gran Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Altagracia y San Cristóbal.

Pilar Moreno

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político