Un ambiente de confusión surgió con los proyectos de Ley de Reforma Electoral y de Fideicomiso Público que según establecen la Cámara de Diputados y el Senado de la República perimieron, pero esta posición es refutada por el vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Julio Campos y el reformista Ramón Rogelio Genao Lanza, quienes alegan que siguen vigentes tras convocatoria realizada por el presidente Luis Abinader.
Mientras que la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y algunos abogados constitucionalistas señalan que los proyectos no perimen en vista de lo que establecen los artículos 100 y 104 de la Constitución de la República. Pero Participación Ciudadana dice que sí perimieron.
De acuerdo a la secretaria de la Comisión Coordinadora de la Cámara de Diputados, Soraya Suárez, las iniciativas de ley como del régimen electoral y la de fideicomiso público, que vencían sus plazos de conocimientos el día 12 de este mes, deberán ser introducidas, “porque perimieron”.
“Quedan vigentes si fuera una extensión de legislatura, pero al cerrarse la legislatura y abrir otra, perimió al pasarle dos legislaturas, con esta tiene que reintroducirse de nuevo todo lo que se quedó porque no hay una extensión, sino una legislatura nueva extraordinaria”, sostuvo.
Explicó que “si el Presidente hubiese pedido una extensión de la legislatura el Congreso lo hubiese conocido y aprobado, así los proyectos hubiesen seguido su curso normal, pero como él convocó a una nueva legislatura, que es una prerrogativa que tiene, los proyectos que ya tenían dos legislaturas perimen”.
“Perimido”, con relación al proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral, dice el Sistema de Información Legislativa (SIL).
Te puede interesar leer: Presidente Abinader convoca a legislatura extraordinaria
El proyecto de Ley de Reforma Electoral había sido aprobado en el Senado el 20 de diciembre del año recién pasado, en dos lecturas consecutivas. Enviado a la Cámara Baja, donde fue remitido a la comisión especial que preside el diputado Elías Wessin Chávez, que lo tiene bajo estudio.
Con relación al proyecto de Ley de Fideicomiso Público el sitio oficial del Senado establece que “perimió”, luego del pasado 12 de enero cuando finalizó la segunda legislatura ordinaria correspondiente al período 2022-2023. Esto a pesar de la convocatoria a legislatura extraordinaria realizada por el Poder Ejecutivo.
PLD
La posición del Congreso Nacional es atacada por Juan Julio Campos, vocero del PLD en la Cámara Baja y por el reformista Ramón Rogelio Genao Lanza, quienes alegan que la convocaría realizada por Abinader permite que los citados proyectos sigan vigentes.
Campos sostuvo que los proyectos pendientes no perimieron en virtud de la convocatoria que hizo el presidente Abinader.
PRSC
El diputado reformista Genao Lanza dice que estos proyectos ya están avanzados y solo habría que concluir con su aprobación o rechazo, pero no perimen debido a la convocatoria a reunión extraordinaria que hizo el presidente de la República.
PRM
Para el vocero del bloque de senadores del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Franklin Romero, los proyectos de Fideicomiso Público y Ley de Reforma Electoral están casi consensuados y solo sería reintroducirlos en una de las cámaras para su aprobación.
FP
Mientras el vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Omar Fernández, pidió a la Junta Central Electoral acercarse nuevamente a las cámaras legislativas y presentar nuevamente el proyecto de reforma electoral en vista de que perimió en la pasada legislatura.
Finjus
Pero para Finjus el proyecto sigue vigente en virtud de lo establecido en los artículos 100 y 104 de la Constitución.
Citó que el artículo 100 de la Carta Magna establece que: “Las convocatorias extraordinarias realizadas por el Poder Ejecutivo a las cámaras legislativas no surtirán efectos para los fines de la perención de los proyectos de ley en trámite”.
En tanto el artículo 104 dice: “Los proyectos de ley que queden pendientes en una de las dos cámaras al cerrarse la legislatura ordinaria, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 100, seguirán los trámites constitucionales en la legislatura siguiente, hasta ser convertidos en ley o rechazados. Cuando no ocurra así, se considerará el proyecto como no iniciado”.
PC
Contrario lo que dice Finjus, Participación Ciudadana establece que perimió, de acuerdo a lo que se puede interpretar del artículo 100 de la Constitución de la República.
“Pero eso no es traba, para que sean aprobadas en la legislatura extraordinaria que se ha convocado, solo deben agotar el proceso desde el inicio y ser aprobada nueva vez en la Cámara de Diputados, que ya sería un proceso de trámite para la ley de Fideicomiso”, sostuvo el coordinador nacional de la entidad, Joseph Manuel Abreu.