Economía Noticias importante Portada

Consumidores de pollos ponen “el grito al cielo”

Consumidores de pollos ponen “el grito al cielo”

La escasez y el alza de la carne de pollo mantienen a los consumidores “con el grito al cielo”, mientras las amas de casa de los barrios de la capital buscan afanosamente alternativas para sustituir esta carne de alto consumo.

La libra de la denominada “carne del pobre” se vendía hoy en los supermercados, mercados y otros puestos de expendios entre 65 y 70 pesos en medio de la escasez.
Algunos aseguran que los productores del alimento crearon una escasez artificial para mantener el precio “por las nubes”.

Cuestionan que el Gobierno no haya tomado medidas para contrarrestar esa situación que trastorna la economía familiar y de los pequeños negocios.
Consideran que la importación de carne de pollo podría ser una “excelente” alternativa para enfrentar el problema.

Durante un recorrido por los sectores Villa Juana, Villa Consuelo, Ensanche La Fe, Cristo Rey, Villas Agrócolas, Ensanche Kennedy y otros barrios populares de la ciudad, El Nacional se percató del disgusto que esa situación genera entre los consumidores.

Ana Paulino, una joven ama de casa, afirma que la carestía de la carne de pollo la obliga a llevar menos cantidad del producto a la mesa.

“Si antes le daba dos raciones de carne a mis hijos, ahora les doy una, porque apenas puedo comprar una libra de pollo”, dijo a los periodistas.

“No sé qué será de nosotros, porque esa es la carne más económica”, precisó.
Julia Rafaelina Jiménez entiende que el Gobierno debe hacer una importación masiva del alimento, porque “la escasez trae carestía”.

Jesús Ramón Ramírez recuerda que en una Navidad, en uno de los gobiernos de Leonel Fernández “el pollo prácticamente desapareció” y su precio subió a 80 pesos la libra, hecho que motivó que el exgobernante trajera del exterior 9 millones de unidades del producto.

Algunos de los entrevistados atribuyeron a la especulación los altos precios del alimento.

Flor Rosario fue entrevistamos en el mercado de Villa Consuelo y aconseja a las amas de casa de los sectores pobres que recurran a los vegetales como alternativa, tras resaltar el valor nutritivo de productos como los molondrones, las berenjenas y las tayotas.

UN APUNTE:

Escasez artificial

Consumidores  consultados por El Nacional consideran que los productores de carne de pollo crearon una escasez artificial del alimento para subir los precios.  Moradores y comerciantes  de los barrios de la parte alta de la consideran que la importación de carne de pollo podría ser una “excelente” alternativa para enfrentar el problema.

Eduviges Méndez tiene un pequeño negocio de expendio de comida en las inmediaciones la avenida Duarte, próximo al Mercado Nuevo, afirma que sus gastos se han disparado mientras las ganancias descienden en las últimas dos semanas.
Indicó que debe comprar el producto 15 pesos más caro, pero debe vender la comida al mismo precio, para evitar quejas entre los clientes y una reducción drástica en las ventas.

“Pero, además, todo está caro. La carne de res que compraba hace dos semanas a cien pesos ahora la estoy comprando a ciento quince y a veces a ciento veinte”, manifestó, llena de indignación.

También la carne de cerdo que comparaba a $70 ahora la compra a $80, afirmó.
“Es una situación que afecta mucho mi negocio y a veces pienso que trabajo para estar cansada, porque las ganancias son cada vez menos. Hasta estoy pensando reducir el número de empleados”, dijo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación