El 1.6 % que según un estudio del Banco Central aporta el consumo cultural al PIB evidencia la relevancia que ha ganado el sector en la economía.
Razón tiene el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, al declarar que los resultados del estudio puestos a disposición de los agentes económicos y el público serán fundamentales para la formulación de planes estratégicos en materia de políticas culturales y “herramientas que orienten la toma de decisiones, con el fin de promover el crecimiento y fortalecimiento del sector, contribuyendo así al desarrollo integral de la nación”.
La investigación presentada por Valdez Albizu y la ministra de Cultura, Milagros Germán, resalta que el consumo anual de bienes y servicios culturales se ubicó en RD$ 107,628.5 millones, representando el 1.6 % del producto interno bruto (PIB).
Puedes leer: Suspicaz trasiego: Migrantes Haití
Es significativo que desde 2014, cuando se realizó la primera medición, a la fecha, el gasto anual de los hogares se ha incrementado en un 54.3 %.
Por ejemplo, la encuesta encontró que en cuanto al consumo de publicaciones, el 29.0 % de las personas de 13 años o más declaró haber leído al menos un libro en el último año, con un promedio 4.2 libros anuales.
De estos lectores, el 45.6 % eligió alguna obra de autoría dominicana. En referencia al formato de lectura, el medio digital fue utilizado por el 26.7 % de los lectores de libros y por el 59.4 % de quienes leen periódicos. La encuesta, por lo visto, va mucho más allá de los datos que revela el consumo cultural.