Santo Domingo. – La organización Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, afirmó que, con motivo de la conmemoración este lunes del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, «este flagelo sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el desarrollo sostenible, la equidad y la justicia social en el país».
Según datos de Transparencia Internacional, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) posiciona a la República Dominicana en el puesto 128 de 180 países evaluados, con una puntuación de 31 sobre 100 en 2023. Aunque esta cifra representa una mejora respecto al 2021, cuando el país obtuvo una puntuación de 28, la organización señaló que la percepción general sigue siendo alarmante y refleja debilidades en áreas críticas como la independencia judicial, la transparencia en los procesos gubernamentales y la supervisión de los recursos públicos.
«Es necesario que las instituciones del Estado tomen medidas contundentes para garantizar la transparencia, reducir la impunidad y fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas», enfatizó Participación Ciudadana en un comunicado compartido en sus redes sociales.
FJT denuncia irregularidades y llama a la acción ciudadana
Por otro lado, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) expresó su preocupación ante los recientes escándalos de corrupción en el manejo de los fondos públicos, particularmente en lo referente a la distribución de los bonos navideños y los contratos de alquileres millonarios en diversas instituciones gubernamentales.
El vicepresidente de la FJT, Máximo Calzado Reyes, señaló que estas prácticas representan una «desviación grave de los recursos del Estado» y constituyen un golpe directo al bienestar de la ciudadanía. Entre las entidades involucradas mencionó a la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), la Dirección General de Pasaportes, el Ministerio de Industria y Comercio, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), las distribuidoras de electricidad y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Calzado denunció lo que calificó como un «festival de irregularidades», señalando que estas prácticas no solo socavan la confianza pública, sino que también profundizan las desigualdades sociales y económicas en el país. «Estamos viendo cómo se descuartizan los bienes del pueblo dominicano en un contexto de opacidad y descontrol», declaró.
Recomendaciones para combatir la corrupción
Ambas organizaciones coincidieron en la necesidad de un compromiso colectivo para enfrentar la corrupción. Participación Ciudadana destacó la importancia de implementar políticas públicas basadas en la transparencia, la digitalización de los procesos administrativos y la supervisión efectiva de los contratos y adquisiciones del Estado.
Por su parte, la FJT instó a la ciudadanía a mantenerse activa y vigilante, exigiendo a los líderes políticos un manejo responsable y ético de los recursos públicos. «Es fundamental que todos los sectores de la sociedad, desde las organizaciones civiles hasta los medios de comunicación, mantengan una postura firme contra la corrupción y promuevan la educación en valores éticos», agregó Calzado.
Ambas entidades también subrayaron el papel crucial de la justicia en la lucha contra la impunidad, resaltando que es imprescindible fortalecer los sistemas judiciales y las instituciones de control interno para garantizar sanciones ejemplares contra quienes incurran en actos de corrupción.