Santo Domingo.- El Producto Interno Bruto (PIB) cerraría el año 2024 levemente por encima del 5.0%, marcado por una destacada creación de empleos durante los últimos 12 meses, según informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
“Unos 5, 029,045 de personas se encontraban empleadas al final del T3-2024 (tercer trimestre), o sea, la economía dominicana logró crear 172,904 nuevos puestos de trabajo en los pasados 12 meses”, sostiene un comunicado de la Presidencia de la República, en el que resalta estas buenas noticias para la economía local.
En ese sentido, también destaca que, desde inicios del primer gobierno del presidente Luis Abinader (2020), cuando se registraron unas 4,295,451 de personas empleadas, a la fecha el total de empleos generados asciende a 733 mil 594.

Otro aspecto favorable que destaca el informe es la mayor proporción de empleos formales.
De acuerdo al Banco Central, de estos 172,904 nuevos puestos en 2024, apenas 29,442 fueron informales, lo que quiere decir que el 83% de los empleos creados en los pasados 12 meses corresponden al sector formal.
“Esto es un magnífico resultado que hizo descender la tasa de informalidad laboral total a un 55.3%, o sea su más bajo nivel desde el inicio del COVID”.
Agrega que, conforme a los datos de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), los empleos están siendo mejor remunerados pues, el salario promedio se encontraba en RD$35,588 a octubre de 2024.
Dicha cifra equivale a un incremento interanual de +7.0% por encima del salario promedio hace 1 año atrás (RD$33,276 en octubre 2023).
Puedes leer: Ng Cortiñas: Economía dominicana cerrará 2024 con luces y sombras
“El salario promedio ha crecido 2 veces más rápido que la inflación reportada por el BCRD (+3.16%). Mejor aún, si hacemos este mismo análisis desde agosto 2020 (inicio de la presidencia de Luis Abinader), el salario promedio muestra un crecimiento acumulado de +37.5% al pasar de RD$25,878.7 (08-2020) a RD$35,588 (10-2024)”, sostiene.
Este crecimiento salarial supera con notoriedad a la inflación de ese mismo período que alcanzó +27.1%.