El Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2016 al escritor Mario Vargas Llosa era analizado esta mañana por el Consejo Ministerial de Cultura luego del pronunciamiento de dos altos funcionarios del Palacio Nacional, que lo rechazan. Ayer, el vocero y el ministro administrativo de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena y Gustavo Montalvo, dijeron que es de inapropiado e inoportuno.
Hoy temprano El Nacional hizo contacto con el ministro de Cultura José Antonio Rodríguez, quien indicó que la situación sería analizada para fijar postura.
Hasta el momento, el Ministerio de Cultura ha defendido el veredicto otorgado por un jurado que incluye dos intelectuales internacionales y cuatro locales (algunos de los cuales son funcionarios de Cultura), indicando que el galardón es al mérito literario de Vargas Llosa, condición que nadie niega.
El anuncio del premio ha generado una radical reacción en contra, iniciando por los medios de comunicación que no perdonan los criterios expresados por Vargas Llosa alrededor de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad dominicana.
Resistencia
Se mantiene una activa campaña de resistencia de parte de quienes objetan el galardón y que se preparan a realizar un acto paralelo de protesta y la publicación de un un documento firmado por decenas de escritores que rechazan el veredicto, además de pronunciamientos en los medios de comunicación rechazando la premiación.
Las salidas
El tema es delicado porque se produce, políticamente hablando, a 90 días de las elecciones (elemento que teóricamente nada tendría que ver con un galardón que honra la labor literaria de alguien que en ese plano es inobjetable) como lo es un Premio Nobel (2010).
El premio no se puede dejar de entregar, dado que violaría las bases del certamen, lo que implicaría hacer un ridículo internacional, pasible de sometimientos por vía judicial.
Las posibilidades que se barajan son:
1- Que Vargas Llosa, decline recibirlo dada la situación creada, lo que se considera improbable dado el temperamento aguerrido del escritor; 2. Que se le entregue en un acto montado en España, en la embajada dominicana o algún espacio cultural (Casa de la Academia de la Lengua, Casa de Cervantes o cualquier otro) y 3. Que se le entregue en Santo Domingo con un perfil menos público.
La entrega del premio fuera del territorio nacional tiene precedentes: en junio del año 2009, se entregaron los premios del Ministerio de Cultura de Literatura y Música, en el Palacio de Bellas Artes, pero el que correspondía a Aida Trujillo, por su novela “A la sombra de mi abuelo”, se le envió a Madrid.
La novela era acusada de trujillista, pero su texto es contrario a los métodos de la dictadura. “Reniego de ti” dice Aida en la página 142, refiriéndose a su abuelo.
EN NÚMERO
25
mil dólares
El Premio, instituido mediante decreto presidencial número 93-13, del 27 de marzo del 2013 tiene 25 mil dólares, y una estatuilla creada por un artista plástico dominicano .