Economía Noticias importante

Impactos de apagones: Comerciantes reportan pérdidas 1,800 millones de pesos

Impactos de apagones: Comerciantes reportan pérdidas 1,800 millones de pesos

Apagones son un fastidio para la población

En las últimas dos  semanas los apagones han dejado pérdidas al sector comercio por  alrededor de mil 800 millones de pesos, problema que atenta contra  la estabilidad económica y social del país, afirmó hoy  la  Federación Dominicana de Comerciantes (FDC).

“Somos un país a oscuras. Estos apagones están llevando a la intranquilidad social, lo cual perjudica el clima de negocios que hemos tenido durante los últimos años, y que ha sido favorable, pero estas tandas de apagones están llevando a la desestabilización social”, afirmó el presidente de la FDC, Iván García, que representa a más de 61,000 comerciantes.

La  entidad manifestó su preocupación por las largas tandas de apagones que  se han intensificado en las últimas dos semanas en el país, provocando grandes pérdidas en el comercio y protestas.

Los apagones han causado pérdidas millonarias al comercio dominicano en las últimas dos semanas

“Estamos preocupados porque durante el fin de semana, de jueves a domingo, ocurrieron quemas de neumáticos en casi todos los municipios del país, como una muestra de insatisfacción  de la población por el tema de los apagones”, dijo  el dirigente empresarial.

Señaló que en polos turísticos  de la parte norte del país, como Cabarete, que el fin de semana  estaba repleto de turistas,  le dieron apagones de 6 y 7 horas por la noche, lo que  deja una mala imagen al extranjero.

García detalló que el comercio organizado ha tenido grandes pérdidas, al tener que utilizar las plantas eléctricas de emergencia durante las últimas dos semanas “lo que  implica una pérdida económica a nivel nacional” que calculan “en alrededor de mil ochocientos millones de pesos”.

Añadió que los pequeños negocios al no contar con plantas eléctricas tienen pérdidas con los productos que necesitan  refrigerio como los embutidos, las carnes, lácteos  y otros productos.

Confía en la promesa del presidente Abinader de que en  septiembre entrarán 600 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, porque aquí desde que una de las plantas de Punta Catalina presenta un fallo se desestabiliza el servicio eléctrico.

El presidente de FDC consideró que el sistema eléctrico debe contar con una reserva de emergencia para reponer  la energía que sale repentinamente del sistema por averías en las generadoras de electricidad.

“En la provincia Peravia el comercio ha estado, prácticamente de rodillas por las tandas de apagones que le han dado en el  último año, de  seis y ocho horas diarias”, agregó.

Dijo que el comercio en Peravia está muy disgustado por esa situación, a pesar de contar con la principal generadora de electricidad en su provincia.

El deterioro progresivo del servicio eléctrico se ha constituido en una amenaza a la estabilidad social  y el clima económico, en las última dos semanas dejando pérdidas de mil 8 millones de pesos.

El presidente  Abinader también manifestó  su preocupación y explicó que factores han incidido negativamente en el servicio de energía eléctrica.

En Brisa del Este

Los apagones continúan indetenibles,  en el sector Brisa del Este  sus moradores se quejan de que reciben cuatro y cinco horas diarias de apagones, pese a que pagan religiosamente su factura eléctrica.  En casi todos los barrios del Gran Santo Domingo se registra esa inestabilidad en el servicio eléctrico.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica