En el País Economía

Economista insta al Gobierno discutir con Marco Rubio impacto de impuesto a remesas

Economista insta al Gobierno discutir con Marco Rubio impacto de impuesto a remesas

Santo Domingo. El economista Alejandro Arredondo instó al Gobierno dominicano a aprovechar la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para abordar el impacto que tendría en la economía nacional la propuesta del presidente Donald Trump de aplicar un impuesto del 10 % a las remesas enviadas por dominicanos residentes en EE.UU.

“Si esta medida se concreta, el panorama económico de la República Dominicana se vería seriamente afectado, impactando no solo a las familias receptoras, sino también a la estabilidad macroeconómica del país”, advirtió Arredondo.

Según datos del Banco Central, en 2024 las remesas alcanzaron los 10,756 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 5.9 % respecto a 2023. De estos flujos, entre el 80 % y el 85 % provienen de Estados Unidos.

El economista explicó que un impuesto de esta magnitud reduciría el ingreso de divisas al país, afectando la cuenta corriente de la balanza de pagos y disminuyendo el poder adquisitivo de miles de familias.

“Aunque los dominicanos en el exterior sigan enviando la misma cantidad de dinero, un porcentaje sería retenido por el Gobierno estadounidense, reduciendo el flujo neto de divisas y comprometiendo la estabilidad cambiaria”, señaló.

Ante este escenario, Arredondo recomendó que el Gobierno dominicano recurra a la diplomacia para exponer ante las autoridades de EE.UU. la importancia de las remesas para la estabilidad del país y la región.

“Estados Unidos tiene un interés estratégico en la estabilidad del Caribe, y la República Dominicana es un socio clave. En la reunión con Marco Rubio, este punto debe ser central”, enfatizó.

El analista económico también sugirió que, en caso de que la medida se implemente, el país refuerce e incentive sectores generadores de divisas, como el turismo, las exportaciones –tanto de zonas francas como nacionales– y la inversión extranjera directa (IED), para compensar la posible reducción en el ingreso de dólares.

En 2024, estos sectores generaron aproximadamente 43,500 millones de dólares, superando en 3,000 millones la cifra de 2023. Este flujo de divisas contribuyó a mantener la estabilidad cambiaria, limitando la depreciación del peso dominicano al 5 % dentro de los rangos normales, y permitió que las Reservas Internacionales cerraran en unos 13,300 millones de dólares, según cifras del Banco Central.

Puedes leer: La economía dominicana creció un 5,1 % entre enero y noviembre de este año

El Gobierno de EE.UU. ha declarado que los fondos recaudados con este impuesto se destinarían al fortalecimiento del control fronterizo. Sin embargo, la medida impactaría gravemente a economías altamente dependientes de las remesas, como la República Dominicana.

“La visita de Marco Rubio representa una oportunidad para que el Gobierno exprese su preocupación y busque evitar que esta iniciativa prospere. Es momento de actuar antes de que sea demasiado tarde”, concluyó Arredondo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación