Aeropuerto de Las Américas.- El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos cambió para los martes las repatriaciones de exconvictos dominicanos.
Desde de abril de este año las repatriaciones se realizaban martes y sábados.
“Por ahora, las autoridades estadounidenses solo realizarán repatriaciones de criollos los martes de cada mes, suspendiendo las que venían también ejecutando los sábados”, dijeron fuentes de la Dirección General de Migración a periodistas de este medio.
El organismo volvió a retomar el programa anterior, de solo repatriarlos martes, a los exconvictos dominicanos.
También te puede interesar: EE.UU repatria otros 116 exconvictos
Justamente como consecuencia de ese incremento, dos mil 244 nacionales fueron repatriados en lo que va del presente año 2023, cifra que, de acuerdo a las autoridades aeroportuarias, es la más elevada que se registra en apenas cinco meses y 20 días.
Los informantes dijeron desconocer si la decisión de las autoridades estadounidenses de suspender las repatriaciones de exconvictos los sábados fue por alguna intervención del Gobierno dominicano, a través de la embajada de Estados Unidos en el país.
Se supo incluso que las autoridades dominicanas venían gestionando con el gobierno norteamericano, que fueran dejados en territorio estadounidense bajo vigilancia, algunos de los criollos que cumplen condenas por delitos menores, en pro de lograr su regeneración.
“Pero la suspensión de las repatriaciones de criollos los sábados, es una buena señal que esperamos también que se produzcan cambios de los programas de deportaciones que realizan las autoridades estadounidenses”, expresaron los informantes.
Deportados
Hasta el pasado martes 20 del mes en curso, Estados Unidos, había repatriado al país dos mil 244 exconvictos dominicanos, más del 50 por ciento de ellos que cumplieron condenas por tráfico de drogas y asesinatos.
Otros nacionales estaban en prisión por falsificación de documentos, fraudes estatales, secuestro, violaciones sexuales, robos, asaltos y otros delitos menores, en cárceles de Nueva York, Boston y Miami, respectivamente.