
Algunos de los condenados en Colombia por el caso Odebrecht: Bernardo Miguel Elías, Gabriel García Morales, Enrique Ghisays Manzur, Juan Sebastián Correa, Andrés Cardona Laverde y José Elías Melo.
El balance de la justicia colombiana en 2022 en los procesos por corrupción es una lección para países como República Dominicana, donde no se ha pasado de la alharaca.
En la nación suramericana el Ministerio Público ha logrado 214 condenas en casos de peculado, malversación de los recursos públicos, prevaricación, cohecho y otros delitos, además de recuperar 23 millones de dólares en poder de particulares.
Además de las condenas hay 796 juicios en proceso. República Dominicana, además que no ha conseguido una sola condena, tiene el baldón de las exclusiones en los expedientes relacionados con la corrupción pública.
Es vergonzoso que hasta en escándalos en que firmas internacionales como Odebrecht y Embraer han admitido que pagaron sobornos el Ministerio Público no haya hecho las investigaciones que corresponden.
Puedes leer: Ven justicia no está preparada para juzgar casos corrupción
Al llegar a los tribunales los casos Odebrecht y de la venta de los aviones Tucano simplemente no prosperaron por falta de pruebas.