MEDELLÍN, Colombia.- El cooperativismo es un motor clave para la inclusión social y el desarrollo económico sostenible, según destacó el mayor general Juan José Otañe Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (Coopinfa), en el marco del «V Congreso Nacional e Internacional de Cooperativismo».
Durante su ponencia titulada «Cooperativismo: Soluciones para un Futuro Inclusivo y Sustentable», Otañe Jiménez subrayó la importancia del cooperativismo como un modelo organizativo esencial para la equidad, la igualdad y la justicia social en la región.
Impacto Global del Cooperativismo
Con más de tres millones de cooperativas a nivel mundial, este modelo ha demostrado su efectividad en fomentar el emprendimiento, la inclusión y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Otañe Jiménez enfatizó que «la inclusión social es un derecho fundamental de todas las personas, sin distinción de su condición económica, género o edad», y que las cooperativas desempeñan un papel clave en la materialización de este derecho.
Históricamente, el cooperativismo ha estado presente en América Latina desde el siglo XIX, consolidándose como un modelo de organización empresarial que prioriza el bienestar colectivo sobre el lucro individual. Estudios recientes han demostrado que las cooperativas superan a las empresas tradicionales en términos de productividad, estabilidad laboral y desarrollo comunitario.
Educación y Responsabilidad Social: Claves para el Futuro
Otañe Jiménez resaltó la importancia de la educación cooperativa y la capacitación continua de sus miembros, instando a fortalecer los programas educativos para garantizar la sostenibilidad del modelo cooperativo. En este sentido, recordó que la ONU ha declarado el 2025 como el «Año Internacional del Cooperativismo», lo que representa una oportunidad para redoblar esfuerzos en la promoción de la economía solidaria y el cumplimiento del séptimo principio cooperativo: la responsabilidad social.
El Cooperativismo en la República Dominicana
En el contexto local, el presidente de Coopinfa destacó el papel crucial de las cooperativas en la República Dominicana en la promoción de la igualdad y la equidad, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Coopinfa, con más de 74,000 socios, incluyendo 14,000 mujeres, ha impulsado el emprendimiento y la capacitación de miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas, logrando un significativo impacto social y económico.
Puedes leer: Exportaciones están afectando productores agrícolas del país, denuncia experto
Entre sus logros, Coopinfa ha facilitado más de 2,500 créditos para pequeñas y medianas empresas, contribuyendo directamente a la generación de empleo y estabilidad financiera de miles de personas. Además, la cooperativa ha promovido el liderazgo inclusivo y el apoyo a la juventud, reafirmando el compromiso del cooperativismo con un desarrollo equitativo y sostenible.
Finalmente, Otañe Jiménez hizo un llamado a fortalecer el cooperativismo como un modelo de organización que fomente la equidad, la inclusión y el bienestar colectivo, pilares fundamentales para la construcción de un futuro más justo y sustentable.